Rafa Luján narra en ‘Ana que fue pop’ una gran historia de misterio

Literatura

La trama de esta obra se sitúa entre las costas de Murcia y los paisajes áridos de Almería

Rafa Luján, autor de la obra.
Rafa Luján, autor de la obra.

Ana que fue pop de Rafa Luján se adentra en los secretos más oscuros del pasado y en la lucha por un nuevo comienzo mientras rinde homenaje a la música, el cine y los iconos de una generación.

Uri gana el premio de fotografía más prestigioso del mundo con el retrato de una desconocida que, poco después, aparece asesinada. Así comienza Ana que fue pop (AdN, 2025) una novela noir en la que el guionista Rafa Luján entrelaza de forma magistral dos líneas temporales: el sueño de una joven atrapada en una relación violenta en los años 80 y la búsqueda de respuestas de Uri en la España contemporánea.

Con una prosa envolvente, el autor nos lleva de la nostalgia de un videoclip icónico de los años 80 al presente, donde un retrato ganador de un concurso internacional desencadena una cadena de eventos que sacará a la luz los secretos más oscuros de sus personajes.

La trama se sitúa entre las costas de Murcia y los paisajes áridos de Almería, un marco que envuelve al lector en un ambiente cargado de tensión, belleza y recuerdos.

Allí, Uri, un fotógrafo de bodas, queda obsesionado por aquella mujer llamada Rosa, cuya imagen lo ha llevado a la fama, pero también a una intriga que conecta su vida con la de Ana, una mujer que cambió su identidad para escapar de un pasado marcado por el dolor y el crimen.

Ana que fue pop explora la reinvención personal, la violencia y el impacto de la cultura pop, desde un pequeño videoclub en los años 80 hasta la influencia de la fotografía y la inolvidable música de la época.

Rafa Luján invita a reflexionar sobre cómo el pasado nos define y sobre el poder de la música y la imagen como testimonios de una época.

stats