La quinta edición del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta inicia su andadura

Universidad

El ganador podrá dirigir en tres orquestas de alto nivel en Polonia, Rumanía e Italia

Elisa Álvarez, Juan José Navarro y María del Mar Ruiz.
Elisa Álvarez, Juan José Navarro y María del Mar Ruiz.

Uno de los más importantes acontecimientos culturales promovidos desde la Universidad de Almería, como es el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta que organizan Cultura UAL y el Consejo Social, inicia ya su quinta edición después de cuatro exitosas convocatorias anteriores que lo han consolidado como un referente en el panorama musical internacional. El proceso arranca con la apertura del plazo de inscripción, cuyo plazo se extenderá entre el 15 de abril y el 20 de mayo, y concluye con la fase final, que este año se traslada desde el puente de diciembre, a otro puente, el de octubre.

Este cambio de fecha es una de sus principales novedades del concurso, siendo otra la significativa mejora del primer premio, que en esta ocasión ofrecerá a la persona ganadora la oportunidad de dirigir una tercera orquesta internacional en calidad de invitada.

En cuanto a su formato, no experimentará ninguna variación por el buen funcionamiento que se está obteniendo regularmente, edición tras edición, recibiendo el elogio de los participantes. Así, y teniendo siempre presente que el tope de edad para poder inscribirse es de 35 años, el día 1 de junio se comunicará la lista de admitidos y excluidos. Superada esa primera criba, todos los concursantes que se hayan seleccionado deberán enviar un vídeo con una presentación y con la dirección de una agrupación con un mínimo de ocho integrantes y una duración de al menos diez minutos. Serán los ocho con la puntuación más alta los que pasen a la fase final, que se realizará como hasta ahora, presencial y dividida en tres partes, la semifinal en el Paraninfo, el ensayo definitivo con la orquesta de los finalistas y la gran final, un concierto ya muy esperado por la sociedad almeriense y que se realizará en el Auditorio Maestro Padilla.

En cuanto a fechas y piezas, la semifinal se realizará el día 9 de octubre y se interpretarán la Serenata en C minor k 388 de Mozart, con el ensemble de viento de la OUAL, y el Divertimento in D, KV 126, también de Mozart, en su caso con el ensemble de cuerda de la OUAL. Ya el día 12 de octubre los finalistas realizarán el ensayo, que tiene una parte muy importante en la puntuación que se le otorga por parte del jurado, y el día 13 se llevará a cabo el concierto, que este año tiene como autor común en los cuatro bloques, uno para cada candidato, a A. Dvorak, acompañadas sus diferentes piezas por Haendel, C.M. von Weber y Puccini respectivamente. Se contará con la soprano Belén Roig. El primer premio está dotado con mil euros y tres conciertos en la Orquesta Sinfónica de Pitesti, Rumanía, la Orquesta Sinfónica Ciudad Metropolitana de Bari, Italia, y la Orquesta Filarmónica de Kalisz, Polonia.

Esta edición fue presentada por María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería, que agradeció el apoyo del Consejo Social a esta iniciativa, “sin su ayuda no sería posible”, y destacó que es “un concurso único en nuestro país hasta ahora con estas características”. Recordó que se creó “con el objetivo de ofrecer una plataforma de impulso a los jóvenes talentos en el campo de la dirección de orquesta, brindándoles la oportunidad de trabajar con la Orquesta Universidad de Almería y de demostrar sus habilidades ante un jurado de prestigio internacional”. De hecho, se ha conseguido de manera rotunda. “A lo largo de sus ediciones anteriores, nuestro concurso ha sido un trampolín para jóvenes directores que hoy en día están desarrollando una destacada carrera en el ámbito sinfónico”.

Se trata, sin duda, de “un refuerzo del compromiso de la UAL con la cultura y la proyección internacional”, que esta edición amplía sus apoyos con la incorporación de Michelin y de Diario de Almería. La vicerrectora explicó las dos principales novedades, y enfatizó la ampliación de orquestas de prestigio en las que la persona ganadora podrá dirigir, algo que Juan José Navarro puso en valor igualmente.

“Este año se suma la Orquesta Filarmónica de Kalisz, lo cual para el concurso es un prestigio porque es de una gran calidad y porque tenemos ya tres orquestas que están colaborando con el concurso”.

Candidatos llegados desde medio mundo

Juan José Navarro, director de la OUAL y miembro del jurado del concurso se mostró seguro de que “habrá otra gran afluencia de candidatos llegados de todas las partes del mundo”, reconociendo que “cada año nos sorprende de dónde nos llegan solicitudes”. Realizando una mirada hacia adentro, sobre lo que supone este concurso para la Orquesta Universidad de Almería, a Navarro se le dibujó una sonrisa para describir el nivel de ilusión y de involucración de sus integrantes. “No hay que olvidar que este es un acto podríamos decir de los más importantes en cuanto a orquestas de formación, orquestas universitarias, orquestas jóvenes, que tiene mucha importancia porque vienen candidatos de todas las partes del mundo, y los músicos de la orquesta están esperando el momento, y después siguen a los concursantes por las redes sociales y se produce mucha interacción”. Añadió que “para ellos es importante ver que, por ejemplo, uno de los finalistas de hace dos años ha estado de director asistente en la Orquesta Filarmónica de Berlín, y saber que les llega gente grande a dirigirlos”. A ese respecto María del Mar Ruiz puso en valor la importancia del premio que da la propia orquesta. “Eso también para ellos es otro incentivo”.

stats