Nace en Almería ‘Derivas Poéticas’, mucho más que una jam de poesía
Poesía
La propuesta quiere ir más allá de las jams y slams y abrirse a nuevas disciplinas y formatos

Almería cuenta, desde hace poco tiempo, con un nuevo espacio para la expresión literaria y artística libre denominado Derivas poéticas. Se trata de una propuesta puesta en marcha por autoras y autores asiduos micros abiertos que han querido darle una vuelta a éstos, creando un espacio de difusión poética abierto y en constante evolución.
Por eso, en esta propuesta son bienvenidos poetas, lecturas, performance, monólogos, cuentacuentos, colectivos literarios, cantautores, djs, audiovisuales y todo aquello que traiga nuevas derivas poéticas. Derivas poéticas se reúne el último viernes de cada mes en la Asociación Socio-cultural La Guajira.
Detrás de esta iniciativa está un pequeño grupo de autores que quiso darle una vuelta crítica a cómo se estaban haciendo las cosas, no sólo en Almería, sino en todo el territorio nacional, donde abundan o bien Slams de poesía con un carácter competitivo o secuencias largas de autores leyendo sin más sus textos o tocando sus letras, en medio de un público poco atento, con mucho ruido alrededor.
Para ello, lo primero que hace “Derivas poéticas” es abrir el abanico de disciplinas artísticas en escena y lo segundo crear un espacio de respeto e intimidad donde permitir una conversación entre autor y audiencia. “Vemos que este espacio puede dar la intimidad suficiente para disciplinas que no están en la vanguardia, bien por la crítica mercantilizada o bien por elección propia, sientan que este es su espacio de expresión dentro de ese margen de respeto”.
La dinámica de los encuentros de “Derivas poéticas” combina la participación de autores o artistas invitados que presentan sus textos u obras, con tiempo dedicado al micro abierto y, sobre todo, una predisposición a la experimentación.
“Entendemos este espacio como creativo en sí mismo, porque el público, pasa de ser objeto a ser sujeto partícipe y artista, no solo con su participación en el micro abierto, sino con situaciones poéticas que crearemos junt@s para que así sea”, afirma José Ángel Lázaro Clavero, una de las caras visibles del colectivo.
En este sentido, uno de los fundamentos de “Derivas poéticas” es su evolución constante y la búsqueda de posibles formatos nuevos. “Como colectivo en construcción constante queremos dejar de querer para que sea el espacio lo que quiera ser. Una deriva poética que construya nuevas y libres realidades artísticas, tantas como las palabras, notas y sensaciones que haya en la conversación entre público y escena”, explica José Ángel.
“Derivas poéticas” nace al calor de las antiguas jams de poesía de La Guajira, lugar donde se reúnen una vez al mes, pero tiene la ilusión de ser un espacio nómada y ya están recibiendo propuestas para llevar la iniciativa a otros lugares en Almería, Euskal Herria o Cartagena.
En los dos meses de vida que tiene el proyecto, ha contado con una gran acogida, algo que ilusiona mucho a este colectivo de artistas, ya que el público les felicita remarcando la diferencia del espacio, donde sienten ese clima íntimo que anhelaban.
Las personas que quieran unirse a esta iniciativa, participar en ella o estar al tanto de su actividad, les encontrarán en Instagram bajo el nombre de @derivaspoeticas.
También te puede interesar