Los Museos de Terque reciben una donación de 50 carteles de Guillermo Verdejo Lucas
Historia
Es propaganda política recogida en Granada por Verdejo siendo estudiante de medicina en los 70

Esta semana los Museos de Terque han recibido una magnifica donación. Se trata de más de 50 carteles de propaganda política recogidos en Granada por Guillermo Verdejo Lucas, siendo estudiante de medicina entre los años 1972 a 1978.
Estos 50 carteles diferentes, vienen a sumarse a la gran colección que ya posee el Museo y que en su mayoría, fueron también otra donación de características similares, en este caso de José Domingo Lentisco Puche, que también los recogió siendo también estudiante en Granada.
Son ya, más de 100 los carteles que se guardan y, que se podrán ver en la exposición que se está preparando titulada La España de la Transición 1975-1982.
Los carteles fueron instrumentos de propaganda cuyo objetivo era movilizar a los ciudadanos, con mensajes sencillos y directos.
Guillermo Verdejo cuenta la historia de estos carteles que ha donado: “Yo era muy consciente de que estábamos viviendo un momento histórico en nuestro país, el hecho de celebrar unas Elecciones y que los partidos que habían estado en la clandestinidad salieran libremente a colocar sus carteles por las calles de Granada, por todas las paredes del centro de la capital que era por donde yo me movía, un acontecimiento que merecía la pena vivir, verlo y disfrutarlo”.
“Yo salía a pasear, -recuerda Verdejo- siempre solo, no encontré compañeros para esta aventura que tuvieran estas mismas sensaciones. Cuando veía algún grupo poniendo un cartel, me acercaba a ver como lo ponían y les pedía un cartel y sin ningún problema me lo daban”.
“En aquellos días podían estar pegando los carteles gentes de diferentes partidos en la misma calle y al mismo tiempo sin ningún problema, en una acera los de Democracia Cristiana y enfrente los del Partido Socialista Popular de Tierno Galván, había un ambiente festivo muy emotivo, respetándose. Así fue como poco a poco fui recogiendo los carteles” , recuerda.
“Los carteles son algunos de una belleza iconográfica extraordinaria, y con unos grandes medios tipográficos, calidad de papel, colorido, diseño, cosa que no estábamos acostumbrados en aquellos años. Este fue el caso de los que hizo el PSOE”, asegura Verdejo.
Sin duda, esta cartelería es una gran reliquia de unos años donde imperaba la ilusión y donde había un especial respeto entre los partidos políticos. Por eso, los Museos de Terque muestran su gratitud a estas personas que ceden estos documentos, en este caso, carteles para que formen parte del archivo que está generando los Museos de Terque de cara al futuro.
También te puede interesar
Lo último