El Museo de Arte Doña Pakyta acoge una gran muestra con 21 piezas religiosas
Arte
Una exposición de pintura y escultura previa a la llegada de la Semana Santa que se podrá visitar hasta el próximo 20 de abril

El Museo de Arte de Almería Doña Pakyta acoge hasta el 20 de abril, la exposición De lo Terrenal a lo Divino, una muestra que ha llegado a este espacio museístico en los días previos de la celebración de la Semana Santa.
El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, presentaba esta muestra, acompañado por el comisario de la exposición y conservador de este museo, Alejandro Zamora. El edil subrayó la “oportunidad” de una nueva exposición, de la mano de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, a las puertas de la Semana Santa, en este caso una muestra de pintura y escultura devocional.
Pérez de la Blanca explicó que “todas estas piezas han servido, a lo largo de los años, como bien indica el nombre, entre lo terrenal y lo divino siendo fuentes didácticas y espirituales”.
El concejal responsable de la Red Municipal de Museos recordó que “esta muestra podrá ser visitada en este Museo de Arte Doña Pakyta hasta el 20 de abril en el horario habitual del espacio museístico”. El edil finalizó animando “a todas las personas amantes del arte a que pasen por este magnífico espacio para disfrutar de estas obras tan importantes que abarcan desde el siglo XVI hasta el siglo XX”.
Por su parte, Alejandro Zamora indicó que “la exposición está conformada por un total de 21 piezas con pinturas, esculturas y grabados vinculados al ámbito de la religiosidad doméstica o privada”. Desde la Edad Media, recordó el conservador, “siempre ha existido un espacio dedicado a esa religiosidad doméstica con un altar dedicado a este tipo de obras de formato pequeño”.
En concreto, la exposición representa temas de la Pasión de Cristo, de la Virgen y también la vida de los Santos, “que servían como modelo a seguir en el ámbito de la fe”, dijo Zamora.
Dentro de esta muestra hay obras de gran relevancia vinculadas a la Escuela Barroca Sevillana de Murillo, a la Escuela Granadina e incluso obras locales como la de Joaquín Martínez de la Vega o una Virgen con Jesús, ya de los años 20, con el fondo lleno de rascacielos “que viene a demostrar como las obras de arte religiosa se va adaptando a los nuevos tiempos”, finalizó el comisario de la exposición.
Hay que recordar que tanto esta como el resto de muestras temporales y permanentes pueden visitarse de martes a domingos por la mañana, en horario de 10:30 a 13:30 horas; y de martes a sábados por las tardes, en horario de 17:30 a 20:30 horas.
También te puede interesar
Lo último