Máximo Huerta y Loquillo estarán en la 45º Feria del Libro de Almería

Letras

La Feria del Libro prevé batir registros de asistencia, del 1 al 6 de abril y con pregón de Juan Manuel Gil

Manuel García Iborra, Almudena Morales, Diego Cruz y Juan José Alonso presentando la Feria del Libro.
Manuel García Iborra, Almudena Morales, Diego Cruz y Juan José Alonso presentando la Feria del Libro.

Una programación amplia, variada y destacada en la cantidad y diversidad de sus nombres propios estelares. La 45º Feria del Libro de Almería desveló ayer sus hitos más destacados entre los que figura el pregón de Juan Manuel Gil, el acto sobre el multipremiado Raúl Quinto, ambos autores almerienses, y las presencias de firmas tan destacadas como David Uclés, Reinaldo Laddaga, Álvaro Colomer, Alejandro Pedregosa o José Ángel Mañas, personalidad muy populares como Máximo Huerta, Javier Gallego Crudo o el rockero Loquillo, y presencias relevantes de la literatura romántica (Alice Kellen), salud (Boticaria García, Dr. Víctor Bravo) o infantil (Ana Griott, Diego Arboleda, Pablo Albo o Pilar Serrano). Todo ello, del 1 al 6 de abril.

Así lo desveló en la presentación, celebrada en la Biblioteca Central José María Artero, el concejal delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Diego Cruz, acompañado de las administraciones colaboradores, la Junta de Andalucía a través del Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, y la Diputación Provincial con el Instituto de Estudios Almerienses, representados por el delegado Juan José Alonso y la diputada Almudena Morales, respectivamente, además del coordinador de la Feria, Manuel García Iborra.

Máximo Huerta una de las grandes figuras de la literatura que estará en Almería.
Máximo Huerta una de las grandes figuras de la literatura que estará en Almería.

En el inicio, Diego Cruz explicó la elección del pregonero de este año. “El sector del libro en España los últimos años ha tenido la peculiaridad de ver cómo algunos almerienses son parte de premios nacionales de gran importancia, situándose entre los títulos más vendidos, fijos en catálogos editoriales de prestigio o, directamente, la edición almeriense es señalada como de lo mejor en su categoría. De ahí que este año nos ha parecido oportuno que la tradición del pregón la asuma uno de estos almerienses: Juan Manuel Gil. Después de ganar el Premio Biblioteca breve en 2021, Seix Barral recuperó un título anterior y ha continuado publicando con enorme éxito”.

El concejal de Cultura añadió que “la previsión es que será una de las ediciones con mayor visita de público por la gran popularidad de las firmas protagonistas. Las firmas en las casetas (serán 32) en la segunda parte será de un gran éxito, con lo que ayudará a que las ventas de los libreros recompense el esfuerzo”.

Loquillo esta vez viene a Almería para participar en la Feria del Libro.
Loquillo esta vez viene a Almería para participar en la Feria del Libro.

La página web https://ferialibroalmeria.com/ será nuevamente el lugar donde podremos conocer toda la información de la feria al instante, siempre con cierta flexibilidad ante los posibles cambios de última hora. También se después descargar el programa https://almeriaciudad.es/cultura

El delegado de Cultura, Juan José Alonso afirmó que “desde la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras, mantenemos un firme compromiso con la promoción de la lectura y el apoyo a nuestros creadores. La literatura andaluza es rica y diversa, y en Almería contamos con una gran tradición literaria y un presente lleno de talento. Es un orgullo contribuir a que esta feria siga creciendo y consolidándose como un evento de referencia en nuestra provincia”.

Además, Juan José Alonso expresaba “mi agradecimiento al Ayuntamiento de Almería por su implicación en la organización de esta feria, así como a los libreros, escritores, editoriales y a todas las entidades que han trabajado para hacer posible esta edición. Sin su esfuerzo y dedicación, este evento no sería una realidad. Estoy seguro de que esta feria será un éxito y de que, una vez más, Almería se convertirá en un gran espacio de encuentro en torno a los libros. Os animo a disfrutar de todas las actividades programadas y, sobre todo, a seguir leyendo, porque no hay mejor viaje que el que nos ofrecen las páginas de un buen libro”.

Juan Manuel Gil será el pregonero de la Feria del Libro.
Juan Manuel Gil será el pregonero de la Feria del Libro.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, puso en valor la Feria del Libro por ofrecer, “un año más, una programación variada y de gran nivel. Almería está viviendo un momento extraordinario en el ámbito literario, con escritores, editoriales y profesionales del sector que destacan por su talento y dedicación. Por eso, es fundamental que las administraciones estemos a la altura y apoyemos iniciativas como esta, que enriquecen nuestra cultura y acercan la literatura a todos los públicos”.

“La Diputación Provincial vuelve a estar presente a través de la caseta del Instituto de Estudios Almerienses, un referente en el estudio y la divulgación de nuestra historia y nuestra identidad. Gracias a su intensa actividad editorial, en 2024 se publicaron más de veinte novedades, que estarán disponibles en la feria junto con todo su extenso catálogo. Títulos que abarcan todo tipo de géneros, desde estudios científicos hasta novela, literatura infantil o poesía, reflejando así la diversidad y riqueza de nuestra producción literaria”, añadía Morales.

Manuel García Iborra afirmó que “habrá cuatro o cinco actos de máximo nivel, que seguro generarán colas de sus seguidores de diferentes edades solicitando su dedicatoria del libro. Porque una de las características de la Feria del Libro de Almería es su diversidad, desde escritores con trayectoria de prestigio a otros también de gran calidad y populares en redes sociales, pasando por programaciones infantiles, para jóvenes o adultos, todos tendrán su espacio”. Manuel García Iborra puso de relieve la solera de la Feria del Libro de Almería, con 45 ediciones, lo que “conlleva un gran compromiso y responsabilidad a los que trabajamos en la Feria”.

Visitas destacadas

La 45ª Feria del Libro de Almería se celebrará del 1 al 6 de abril y cumple 45 ediciones. La Avenida Federico García Lorca, la Rambla de Almería, continúa como el lugar idóneo para el desarrollo de uno de los eventos populares e históricos fundamentales de Almería. Una feria que ha vivido cada uno de los títulos de Raúl Quinto, autor que con ‘Martinete del rey sombra’ ha disfrutado del Premio Cálamo, del Premio de la Crítica o del Premio nacional de narrativa, por destacar tres de los logros más llamativos. Como estos premios han sido recibidos por Raúl Quinto fuera de Almería, la feria acogerá una mesa redonda en la que el editor de su libro y un miembro del jurado del Premio nacional de narrativa, señalarán los aciertos de Raúl Quinto para que su último libro sea de los más premiados en España los últimos meses.

Habrá una mesa redonda en torno a Raúl Quinto.
Habrá una mesa redonda en torno a Raúl Quinto.

Entre los mejores actos podemos destacar la visita del profesor de la Universidad de Pensilvania Reinaldo Laddaga, que en su gira en España parará en Almería, con un libro en torno a Andy Warhol, que invita a tener una visión más amplia de unos de los artistas más populares del pasado siglo. La presencia de Álvaro Colomer, a su vez, permite conocer a uno de los mejores escritores de su generación y las claves para escribir de un centenar de escritores hispanoamericanos. Mientras que con Alejandro Pedregosa figura un escritor en pleno crecimiento, con presencia en editoriales emergentes. Bien diferente es la trayectoria de José Ángel Mañas, que ahora conduce a la ‘España del Kronen’.

Para conocer ahora qué es una estrella de la literatura, el último ejemplo es David Uclés. Su novela ha sido el gran libro de 2024 y 2025, conquistando los mayores elogios de la crítica y siendo el libro más vendido en España durante muchísimas semanas. Su revisión de nuestra historia a través de un realismo mágico que puede recordar a ‘Cien años de soledad’, es lo más cercano que ha vivido la España actual con aquella que vivió Historias del Kronen.

El que quiera conocer cuáles serán los escritores más populares de la feria no tendrá que esperar mucho. Máximo Huerta con ‘La Librería de Doña Leo’. El premio de novela Fernando Lara 2022 es uno de los autores más vendidos en España, por lo que desde la primera tarde la feria tendrá una de las firmas más codiciadas. También será muy esperada la presencia de Javier Gallego “Crudo”, por la gran cantidad de seguidores que ha tenido en su participación en radio o ser uno de los creadores de podcast más reconocidos. Su primera novela y un cómic benéfico sobre los refugiados que mueren en el Mediterráneo, lo traen a Almería. En la programación es una constante la visita a la feria de músicos que escriben. José María Sanz, Loquillo, completa su trabajo autobiográfico y dos días después de lanzamiento será una de los protagonistas de la feria.

La presencia de Boticaria García en este evento

El reconocimiento de la divulgadora Boticaria García viene de las redes sociales a los medios más tradicionales. Su presencia también va a ser una de las más celebradas. En cuanto a la temática, coincide en feria con el Dr. Víctor Bravo, con sus recomendaciones sobre la buena alimentación. También es habitual un espacio para la novela romántica y una de las más solicitadas será Alice Kellen. No faltará la presencia de últimas ediciones del IEA, ni de la aportación del Centro Andaluz de las Letras, o protagonistas indispensables de las letras almerienses como Ana Tapia, Carmen F. Agudo y su ‘Vida de Carmen de Burgos’ o Lola Callejón, entre otros muchos. Para los más pequeños, estarán Ana Griott, Diego Arboleda, Pablo Albo o Pilar Serrano. La literatura infantil y los álbumes ilustrados son parte prestigiosa y exitosa de las librerías y editoriales. Como en ediciones pasadas, estas firmas volverán a ser de las más cuantiosas de la feria.

stats