La Junta recibe al Premio Nacional de Narrativa 2024, Raúl Quinto
Literatura
Aránzazu Martín destaca la obra de Martinete del rey sombra como lectura “imprescindible”

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín Moya, recibió ayer en la sede provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía al Premio Nacional de Narrativa 2024, Raúl Quinto, de quien destacó su labor” ejemplar” por su brillante contribución al ámbito de la Cultura, del Arte, de las Letras y de la Educación de Andalucía y, de forma puntual, de la provincia de Almería.
Martín informó de que el escritor, que lleva años afincado en Almería, además es “profesor de Historia del Arte y de Geografía e Historia en el IES Celia Viñas de la capital donde lleva más de 18 años ejerciendo su función como docente en el marco del sistema educativo público de Andalucía y cuenta, entre otros, con múltiples reconocimientos como el Premio Andalucía Joven de Poesía del Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía que recibió en 2004 por su poemario La Piel del Vigilante”.
Asimismo, la delegada de la Junta señaló que la lectura de Martinete del rey sombra, ha sido reconocida como mejor obra literaria en la modalidad narrativa escrita en castellano en nuestro país, lo que supone una lectura “imprescindible” para reflexionar, comprender y reivindicar la memoria de la etnia gitana en nuestro país”. Quinto reconstruye la historia, pero también y principalmente “construye el olvido que ha girado en torno al pueblo gitano”, en palabras de la delegada.
Martín se mostró orgullosa y felicitó al Premio Nacional de Narrativa, subrayando la importancia de que los artistas de Almería cultiven y eleven la Cultura y las Letras andaluzas al nivel que lo ha hecho Raúl Quinto.
El poeta participa hoy en el Aula de Literatura de Roquetas
Raúl Quinto protagoniza este jueves, 6 de marzo a las 20 horas el Aula de Literatura que organiza la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Esta actividad que coordina el profesor y poeta Diego Reche será en el Castillo de Santa Ana. Raúl Quinto nació en Cartagena (Murcia) en 1978. Se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Granada y actualmente reside en Almería, donde trabaja como profesor de Historia del Arte y Geografía e Historia en el instituto IES Celia Viñas. Su trayectoria como poeta comenzó con la publicación de Grietas (Dauro, 2002; reeditado en La Garúa, 2007, con la ampliación Poemas del Cabo de Gata). En 2004 recibió el Premio Andalucía Joven de Poesía convocado por el Instituto Andaluz de la Juventud por su poemario La piel del vigilante. Su tercer libro de poemas, La flor de la tortura (Renacimiento, 2008), fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Francisco Villaespesa. A partir de la segunda década del siglo XXI alterna la escritura de poesía, publicada en la editorial La Bella Varsovia (Ruido blanco, en 2012; La lengua rota, en 2019; Sola, en 2020), con obras de género híbrido, entre el ensayo, la narración y la prosa poética, como Idioteca (El Gaviero, 2010), Yosotros (Caballo de Troya, 2015), el relato autobiográfico Hijo (La Bella Varsovia, 2017) o La canción de NOF4 (Jekyll & Jill, 2021).
También te puede interesar
Lo último