Juana Rodríguez presenta ‘Siempre pensó en volver’ hoy en la Picasso
Literatura
La autora estará acompañada en este acto literario a las 19 horas por José Luis Laynez Bretones

El libro Siempre pensó en volver, de Juana Rodríguez López se presenta esta noche a las 19 horas en la Librería Picasso. Le acompaña en el acto José Luis Laynez Bretones. Siempre pensó́ en volver relata a través de la vida de José María Lázaro y Mazo, los conflictos bélicos que marcaron el siglo XIX, y que dejaron una marca profunda en las vidas de los españoles. La novela enmarca la lucha del protagonista por reconectar con su pasado, que lo llama desde las montañas y valles de la Alpujarra.
José María Lázaro nacido en 1833 en Alhama la Seca (Almería), comenzó su carrera militar en 1853. Fue testigo de las luchas entre absolutistas y liberales, guerras civiles y la llegada de la Primera República española. Participó en campañas como las de la Vicalvarada, la pacificación de la huelga general en Barcelona en 1855 y otras revueltas internas. Obtuvo renombre por su papel en la guerra hispano-marroquí y, finalmente, se unió a las expediciones a Santo Domingo y Cuba.
Juana Rodríguez López es Arqueóloga y licenciada en Prehistoria e Historia Antigua por la Universidad de Granada en 1981. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos proyectos arqueológicos e históricos en la Alpujarra Oriental, contribuyendo con múltiples trabajos de investigación y divulgación científica. Entre sus estudios más notables destaca una obra dedicada al poblamiento medieval en la Alpujarra, con especial atención al caso de Alhama de Almería.
Tras más de treinta años como profesora titular de Historia en varios institutos de la Junta de Andalucía, ha decidido emprender nuevos proyectos basados en su experiencia en el campo de la investigación histórica y su compromiso en la conservación del patrimonio cultural.
Siempre pensó en volver, es su primera incursión en la narrativa. Se trata de una novela que entrelaza historia y etnografía y que refleja su amor por la tierra que la vio nacer, además de su interés por recrear históricamente los paisajes y tradiciones.
También te puede interesar
Lo último