Juan Cruz Guevara realiza la música de un documental sobre la figura de Jørn Utzon

Música

El trabajo de 53 minutos sobre el gran arquitecto ha sido dirigido por Juan Alberto Morillas

Juan Alberto Morillas, director del documental con Juan Cruz Guevara.
Juan Alberto Morillas, director del documental con Juan Cruz Guevara.

El Utzon Center de Aalborg fue el escenario de una de las premieres más esperadas en el mundo de la arquitectura: Can Lis - Utzon’s Hidden Masterpiece. Este documental, producido por Share Your Green Design y con el apoyo del Utzon Center, explora Can Lis, el legado de Jørn Utzon, el arquitecto visionario detrás de la emblemática Ópera de Sídney.

Share Your Green Design es una plataforma dedicada a conectar y promover la excelencia en diseño y arquitectura, difundiendo conocimientos sobre prácticas innovadoras y responsables.

Su objetivo es inspirar a la comunidad profesional a repensar la forma en que concebimos el entorno construido, buscando soluciones funcionales, inteligentes y alineadas con las necesidades del mundo actual. A través de esta producción, Share Your Green Design expande su alcance, utilizando el cine como medio para contar historias poderosas sobre cómo el diseño puede transformar los espacios que habitamos y cómo las decisiones arquitectónicas impactan nuestras vidas diarias.

Este documental no solo refuerza su compromiso con la difusión del conocimiento, sino que también sirve como una herramienta de reflexión para todos aquellos involucrados en la creación de espacios sostenibles y responsables.

Dirigido por Juan Alberto Morillas, arquitecto granadino con una destacada trayectoria en arquitectura sostenible y fundador de Share Your Green Design, este documental marca su primera incursión en la dirección cinematográfica. Morillas expresó que “en la vida hay momentos que nos marcan y para mí, visitar Can Lis en 2022 fue uno de esos momentos. Este documental es el fruto de 3 años de descubrimiento sobre Can Lis, Mallorca, Utzon, pero también sobre qué es lo verdaderamente importante en la arquitectura y en la vida Can Lis es mucho más que una casa. Es la materialización de una forma de entender el mundo. Y eso es lo que he tratado de transmitir con este documental”.

El filme se sumerge en la historia de Can Lis, la residencia que Utzon diseñó en la costa de Mallorca. Más que una casa, Can Lis representa la perfecta armonía entre diseño y naturaleza, utilizando materiales locales y principios de sostenibilidad mucho antes de que el concepto cobrara relevancia mundial. La producción del documental estuvo a cargo de Juan A. Morillas y Mónica Rodríguez (Share Your Green Design).

El documental cuenta con la participación de Piers Taylor, arquitecto inglés y reconocido presentador de documentales en la BBC y Netflix, quien aporta su visión sobre la trascendencia de la obra de Utzon en la arquitectura contemporánea. Junto a él, Francisco Cifuentes, arquitecto local especializado en la arquitectura mallorquina y en el estudio de Can Lis, ofrece una perspectiva más detallada sobre la relación de la casa con su entorno.

Además, Line Nørskov, directora de exposiciones del Utzon Center, enriquece la narrativa con su enfoque de investigación sobre la influencia de Utzon y su legado. La banda sonora del documental ha sido compuesta por el prestigioso compositor español Juan Cruz-Guevara, ganador del Premio Reina Sofía de Composición Musical.

El compositor de Macael, Cruz-Guevara comentaba que “componer la música de Can Lis ha sido una experiencia enriquecedora porque he tenido que navegar por muy diferentes mundos sonoros. El poder encontrar la sonoridad de cada rincón de la casa, de cada pensamiento del Utzon y ayer aquí en su casa, en el Utzon Center, poder ver parte de su legado y estar presente en el estreno del documental ha sido un momento culminante muy feliz. Estoy muy agradecido a Juan Alberto Morillas que me ha dado esta oportunidad. Un momento inolvidable”.

La importancia de la música en este gran documental

La música refuerza la conexión entre el paisaje de Mallorca y la esencia de la obra de Utzon, aportando una dimensión sensorial que complementa la experiencia visual. El impacto del documental ya se está haciendo notar más allá de su premiere. Una prestigiosa revista ha mostrado interés en una entrevista para profundizar en su contenido y proceso de producción. Además, una distribuidora ya ha contactado al equipo del documental y diversas universidades de distintos países han solicitado la proyección de Can Lis - Utzon’s Hidden Masterpiece. El equipo detrás del filme ya está listo para llevarlo a festivales internacionales en todo el mundo. Tras su estreno en Aalborg, Can Lis - Utzon’s Hidden Masterpiece llegará a España el próximo 19 de mayo con una proyección especial en el Centro Federico García Lorca de Granada. Con una duración de 53 minutos y filmado en Mallorca y Aalborg, el documental promete convertirse en un referente dentro de la cinematografía dedicada a la arquitectura y el diseño sostenible. Su lanzamiento es una invitación a repensar cómo construimos el mundo que habitamos y a celebrar el genio atemporal de Jørn Utzon. El éxito de este gran trabajo documental está asegurado en el futuro.

stats