Jorge Molist: “Carlos III fue el mejor Borbón que hemos tenido en la historia de España”
Literatura
El autor catalán presenta esta noche a las 20 horas en el Teatro Apolo su última novela titulada ‘El Español’, en un acto que se incluye en el ciclo ‘Diario de los Libros’ que organiza Diario de Almería

Regresa de nuevo a Almería este gran autor para presentar su última novela titulada El Español, con el subtítulo Antes el pueblo que el Rey. Este acto literario será hoy jueves, 19 de junio a las 20 horas en el Teatro Apolo. El autor catalán estará arropado por Antonio Lao, director de Diario de Almería y María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería. El acto se enmarca en el ciclo Diario de los libros que organiza Diario de Almería. La novela se basa en Jorge Ferragut, aunque el personaje de la novela se llama Jaime Ferragut. “Al protagonista le he tenido que cambiar y poner Jaime en este caso porque resulta que tiene descendientes en Estados Unidos”, aclara Molist.
-El personaje central de la novela es bastante desconocido. ¿Cómo encuentra a esta figura?
-Empecé encontrándolo en un artículo periodístico buscando sobre la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. A través de distintos historiadores he ido encontrando detalles de él y es llamativo que fue el único español que luchó bajo la bandera norteamericana en la Guerra de la Independencia.
-Aunque es una novela histórica en sus páginas hay una gran historia de amor.
-Es una historia de amor encuadrada en todo el tema. Él es una persona que nace y crece en la Menorca británica porque estaba ocupada por los británicos. Entonces se viene a la península en un principio sin ni siquiera entender castellano o sea, porque en su tierra solo se hablaba inglés y solo se hablaba menorquín. Él tiene realmente una venganza que cumplir, los británicos han destrozado su familia y él quiere combatir contra ellos. Entonces, él se proclama español en su tierra y se viene a la España de Carlos III.
-¿Y es cuando aparece el personaje de Almudena?
-Él se declara español, se viene a la España de Carlos III del siglo XVIII y dentro de su periplo encontrará a Almudena, que también ha tenido problemas en el sentido de que a raíz de la revuelta de Esquilache, su padre ha sido castigado y le han mandado ocho años de trabajos forzados a Cádiz, a las galeras de Cádiz. Se encuentran en Madrid y Almudena es una mujer del siglo XVIII, que tiene mucho carácter y también la otra cuestión es que es muy religiosa.
-La importancia de la religión en este tiempo.
-La religión estaba metida en la sociedad de la época en todos los lugares. Y claro, el problema que tiene esta chica es que está casada. Su marido la ha dejado porque ha tenido que huir de Madrid, pero ella piensa mantener la fidelidad conyugal debido a la religión y porque además cualquier desliz estaba seriamente penado en la época. El conflicto se establece entre ellos porque ella le pide que vaya con él, que la lleve con él hacia Cádiz, donde va a salir su padre de prisión.
-Cuando descubre al personaje, ¿Tuvo claro que iba a protagonizar una novela?
-El siglo XVIII se dice que es un siglo de decadencia para España. Pero en ese momento, en el momento de Carlos III y en el momento de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, fue un momento brillante. Fue brillante porque es cuando España, gracias a esa guerra y gracias a lo bien que la manejó Carlos III y gracias a personajes como Jorge Ferragut, Carlos III estuvo mostrándose neutral frente a los ingleses y apoyó de todas las formas posibles a los revolucionarios independentistas norteamericanos. Entonces, sin desgastarse, España fue debilitando a los británicos.
-Creo que hay descendientes hoy día de Jorge Ferragut.
-Los descendientes de ese personaje están en Estados Unidos. Y luego, su hijo fue el primer almirante de la flota norteamericana. Fue un héroe de la Guerra de la Independencia. Su hijo, que es David Farragut fue un héroe de la Guerra de Secesión. Este señor tiene calles dedicadas en Estados Unidos y una estación de metro e incluso tiene un sello en España.
-En la novela elogia el papel del Rey Carlos III.
-Carlos III fue el mejor Borbón que hemos tenido en la historia de España. Ese cierto que estábamos en el famoso despotismo ilustrado, y si aquí había un régimen dictatorial en España, también lo había en Francia porque eran los borbones, era el régimen de los borbones. Esto entra en choque con la Revolución Americana.
-El título de la obra El Español también llama poderosamente la atención.
-El personaje viene de la España de los Austrias, antes de llegar a los borbones porque los británicos no cambiaron nada del antiguo régimen que funcionaba en España. Y llegaba a España donde está todo controlado por el rey. Los vecinos están controlados por otros vecinos. Entonces, el protagonista de la novela defiende el régimen borbónico porque es lo que siente que tiene que hacer por España y de alguna forma les dirá a los americanos con los que él trabaja que no necesariamente la democracia es el mejor sistema.
-En la novela, los personajes pasan por Cuba.
-La Habana era una ciudad brillante, europea en muchos aspectos. Empezaba a tener luz por la noche, se estaban adoquinando las calles y era una gran urbe, una urbe con unos 80.000 habitantes, como Barcelona. Entonces sí, la esclavitud es un tema, pero vamos a ver, los famosos revolucionarios de la libertad en Estados Unidos eran esclavistas totales, o sea que la esclavitud estaba en todo el mundo. Entonces tenemos que entender que era legal, era moral el tener esclavos, y digamos que quien podía tener esclavos los tenía, incluso los indios de las praderas norteamericanas.
-¿Qué piensa de estos encuentros con los lectores?
-Escribir es un trabajo solitario, pero de repente te das cuenta que hay alguien ahí, hay alguien que aprecia tu trabajo y eso es muy importante. A mí me encantan las ferias del libro donde puedo hablar con los lectores. Me encanta cuando me dicen que les ha gustado la novela y, bueno, también te dan de vez en cuando una opinión. Los lectores son fundamentales.
También te puede interesar
Lo último