JJ Fuentes: “El público de rock es mucho más fiel y sigue consumiendo discos”
Música
El rockero almeriense presenta su nuevo disco ‘El heredero’ esta noche en El Terrao de Almería

-Este viernes presenta nuevo disco ‘El heredero’, el tercero de su trayectoria como artista. ¿Cómo me podría definir este trabajo?
-Es un disco de colaboraciones en el que me he rodeado de todos mis grandes ídolos para cantar las mejores canciones de mis dos primeros discos. Además, hemos incluido un nuevo tema que da título al álbum: El Heredero. Una canción que muestra mi visión personal de la decadencia cultural, filosófica y social de Occidente.
-Se puede considerar el trabajo más maduro y más completo que ha hecho hasta ahora.
-Ha supuesto, en todos los sentidos, un paso adelante. Los tres años de preparación me han hecho crecer mucho como escritor de canciones, músico, productor, cantante, guitarrista… Y de saber como funciona el negocio y sus bajos fondos.
-Se ha rodeado de artistas de renombre que colaboran en el disco. Imagino que es un honor reunir a tantos buenos artistas.
-Desde luego. Es todo un honor que tantos ilustres nombres de la historia de la música española se hayan sumado a mi causa. Muchos de ellos llevan años sin colaborar con gente o, incluso, alguno ha vuelto al mundo de la música para colaborar en este disco. Me siento enormemente honrado por ello. Imagino que algo tendrá el agua cuando la bendicen.
-Desde hace mucho tiempo su objetivo ha sido acercar el rock a los jóvenes. ¿Cree que se está consiguiendo?
-Desde mi actual posición bastante modesto, puedo decirte que ya hay chavales que me escriben por redes pidiéndome consejos, alguna colaboración, que les indique estudios de grabación adecuados para grabar sus temas. Algunos de ellos me consta que se han metido en el mundo de la música tras escucharme en plataformas o verme en algún concierto. Varios son de Almería, lo cual me alegra enormemente. Es una guerra de guerrillas, pero creo que cuanto más camino haga hacia adelante, mayor será la estela para que vengan herederos. En todo lo que les pueda ayudar, encontrarán en mí un aliado. Si el día que me retire queda gente detrás haciendo Rock a los que les haya podido ayudar y echar una mano, habré cumplido mi misión.
-¿Por qué decide ponerle un título tan sugerente como ‘El heredero’?
Considero que soy el único escritor de canciones de autor Rock menor de treinta años que rinde honores a una forma de escribir canciones, que conoce plenamente la historia de su género y que, por otra parte, sigue totalmente su propio camino. Yo estoy centrado en encontrar mi identidad y crecer con ella. Si te das cuenta del resto de gente que está apareciendo en la escena con guitarras eléctricas, la inmensa mayoría son copias baratas de Leiva: Todos cantan cansados, siguen la misma pose stoniana, llevan una Fender Telecaster y se ponen el mismo sombrero en cuanto asoma el cartón (Risas). Yo rindo pleitesía a mis Santos Rockeros aprendiendo de ellos, pero con mi propia identidad siempre por bandera. Soy consciente de que la pólvora ya está inventada.
-Me podría hacer a modo de balance y mirando hacia atrás cómo está resultando su carrera como artista.
-Creo que hasta el momento ha estado bien. Teniendo en cuenta que no tengo ningún padrino aportándome miles y miles de euros para promoción, cada paso que doy es con tendencia ascendente y ya me estoy moviendo en multitud de medios nacionales e, incluso, de Latinoamérica. Creo que no está mal, pero siempre hay que superarse y seguir creciendo.
-El rock aseguran que siempre ha tenido muy buena salud. De hecho los discos más vendidos y más buscados en la historia son de rock. Piensa que es así.
-Actualmente hay artistas que están haciendo buena música. Nuestros vecinos cartageneros de Arde Bogotá son un ejemplo. El público de Rock es un público mucho más fiel y que sigue consumiendo discos y pagando entradas para ir a conciertos que dan sus artistas favoritos en salas y teatros. Por lo general, el público rockero tiene mayor interés cultural y musical. De hecho, es raro que los rockeros seamos sectarios ya que solemos tener gran interés por el arte y eso nos acaba derivando a escuchar muchas otras cosas. A mí, por ejemplo, me encantan las rancheras de José Alfredo Jiménez, los tangos de Gardel o el flamenco.
-Imagino que se presenta un verano intenso de conciertos. Me podría destacar algunas fechas.
-En la provincia te puedo adelantar que el 26 de julio estaremos actuando en Aguadulce, dentro del ciclo veraniego de A Pie de Calle del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. El resto de conciertos son fuera y bastante limitados. La intensidad de la gira vendrá a partir de septiembre.
-Y una cuestión, ha vuelto el vinilo con más fuerza que nunca. No le llama la atención que haya jóvenes que se hayan aficionado a este soporte, cuando no lo habían conocido antes.
-Es un soporte muy bonito y agradecido como objeto de coleccionista. Luego ya entraríamos en el debate de si suena mejor o no (Hay mucho postureo), pero creo que tener un vinilo en tus manos, ponerlo mientras te tomas una copa… A diferencia del CD, el vinilo te obliga a estar más pendiente de él para darle la vuelta de una cara a otra, por lo que se le presta más atención. En eso, quizá sí sea mejor.
También te puede interesar