‘Las que gritan’, con un elenco divertido, llega al Auditorio garantizando risas y emociones

teatro

Eva Isanta, Rocío Marín, Soledad Mallol y Mariona Terés conforman el póker de actrices de la comedia

Las cuatro actrices que protagonizan la comedia.
Las cuatro actrices que protagonizan la comedia.

El Auditorio Maestro Padilla alza el telón hoy domingo, 6 de abril, a las 19 horas, para recibir a Las que gritan. Una obra divertida, llena de comedia y también de emociones, que llega a Almería haciendo escala en una gira que está cosechando gran éxito de público y crítica con un elenco repleto de actrices contrastadas y destacadas en su faceta cómica como Eva Isanta, Rocío Marín, Soledad Mallol y Mariona Terés.

La obra se basa en un texto original de Antonio Rincón-Cano y José María del Castillo, que dirige esta producción de Pentación Espectáculos y Coribante que cuenta con escenografía de Mónica Boromello, vestuario de Guadalupe Valero y composición musical de Guillermo Fernández.

A veces tenemos que parar. A veces tenemos que gritar. Siempre hay que reírse con la vida y, de vez en cuando, debemos cuidar en la dirección inesperada. Tres hermanas. Una madre desaparecida que quiere ser feliz y que sus hijas lo sean. ¿Tanto ha cambiado Consuelo o es que siempre fue así? ¿Deben sus hijas estar preocupadas por ella o deberían empezar a preocuparse por vivir y disfrutar sus vidas?

La madre toma una decisión unilateral: las cuatro se van juntas un fin de semana para encontrarse con ellas mismas y con las demás. Volverán a mirarse de nuevo a la cara y a decirse todo lo que nunca se atrevieron. Con ayuda de su madre, las tres hermanas gritarán a la vida.

‘Las que gritan’, explica su director, “nace como un homenaje a las mujeres que han marcado nuestra vida de forma indeleble. Mujeres fuertes: madres, abuelas, hermanas, tías que de una forma u otra, se han erigido como referentes, a veces de forma callada, y otras empoderadas como fuertes matriarcas, pero ninguna conscientes de la huella que han dejado en nosotros”.

La obra propone “bucear en el dolor a través de la risa, en el miedo a través de la liberación o en la ausencia a través de la reconciliación, que nos lleva a un texto que aúna compromiso y realidad con gran tono de comedia y un mensaje positivista de futuro necesario, enriquecedor y muy divertido”, resume José María del Castillo.

“Con hilarante tono de comedia, reflejaremos una realidad que, como en la vida misma, unas veces se torna descontrolada, otras divertida, en ocasiones despiadada”, concluyen.

stats