La Feria del Libro realiza un viaje emocional por las historias narradas por sus autores

feria del libro

Participaron los escritores Ana Tapia’, Juan Torres, Ginés Reche y Javier Martínez

Ginés Reche con José Luis López Bretones.
Ginés Reche con José Luis López Bretones.

La 45º Feria del Libro de Almería es un viaje apasionante que comparten el escritor y el lector, y cuyo destino puede ser el rellano de tu casa, otro país, otro planeta e incluso lugares imaginarios. Ayer se plasmó, más que nunca, en las obras presentadas en la segunda jornada de esta historia coordinada desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

La jornada comenzó a la 10:30 horas, con la celebración del Día del Libro Infantil en la Biblioteca Central, donde los más pequeños vivieron aventuras bajo el mar.

Por la tarde comenzaron las presentaciones con Benditas bilocadas (LES editorial) de la escritora Ana Tapia, presentada por la escritora Fani Álvarez, con lectura dramatizada de la escritora María del Carmen García Navarro. Benedetta es una monja que vive en la Italia del Barroco. Ana Tapia explica que “es una obra de teatro, con varias escenas y tres personajes. El primero, una monja que tiene el don de poder viajar en el tiempo. Bilocarse es estar en dos sitios a la vez, era una cualidad que se atribuía a algunas monjas. Benedetta, que es una abadesa que existió realmente, es una monja que vive en la Italia del Barroco. La Inquisición la condenó a un encierro perpetuo en su celda del convento por “yacer con otra hermana”. Tiene la cualidad de bilocarse, y viene a este siglo, al año 2023 y conoce a una chica, Inés, que quiere hacer teatro. Y viajan juntas a otro sitio más lejano, a otro planeta, en una historia fantástica”.

La escritora espera que el libro luego tenga una continuidad en los escenarios. “A diferencia de una novela, debemos dar un contexto similar a los guiones del cine, y todo el peso lo llevan los diálogos. Luego, las actrices tienen la libertad de adaptar los textos. Y es lo bonito del teatro, que se puede disfrutar leyendo y luego cuando lo veas representado, según la compañía, la visión es diferente”.

No ha venido en bicicleta, pero es su fiel amiga con la que Juan Torres, más conocido como ‘Juanporelmundo’, viaja alrededor del mundo. Su experiencia vital recorriendo caminos y conociendo a gente de diferentes culturas las traslada a Un viaje a la vida. Fue presentado por Diego Ferrón, CEO de la productora musical Crash Music.

Juan Torres explica que “escribir y autopublicar mi primera novela ha sido un precioso viaje en sí mismo, ya que, por un lado, pude revivir maravillosos momentos de aquella experiencia transformadora que fue dar la vuelta al mundo como mochilero, aunque, por el otro, también tuve que enfrentarme al reto de rememorar momentos duros y difíciles, viajando al interior de mí mismo”.

El influencer de viajes, DJ y escritor explica que “para escribir este libro me he abierto en canal, relatando mis miedos, inseguridades, fracasos e incluso el dolor, reflexionando sobre los aprendizajes que dejaron en mí todas las situaciones vividas, tanto buenas como malas”.

Juan Torres (@juanporelmundo) asegura que “‘Un viaje a la vida’ va más allá de la narración de sus experiencias, convirtiéndose en una historia de superación y continuo aprendizaje”. Por tanto, coge tu mochila y prepárate para vivir experiencias sobrecogedoras, fantásticos encuentros, excéntricas locuras y sincronicidades inverosímiles recorriendo recónditos lugares, de la mano de Juan.

La obra Un viaje a la vida significa, para el autor, “cumplir un sueño y lo que más feliz me hace es saber que mi historia está sirviendo de inspiración a muchas personas y que está llegando mucho más lejos de lo que jamás imaginé. Poder presentarlo en la Feria del Libro de mi querida Almería rodeado de las personas que me quieren es algo que nunca olvidaré”.

Un viaje interior es lo que emprendió durante la pandemia el escritor Ginés Reche para crear 44 poemas, luego tamizados con la tranquilidad del aire puro, y recogidos en el libro Cuando el tiempo (Editorial Los libros en la frontera), presentado en el salón de actos de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, acompañado por el poeta y escritor almeriense José Luis López Bretones.

Ginés Reche afirma que “es un libro escrito en una época muy reflexiva, durante la pandemia, que habla sobre el tiempo, el amor y la vida, que son los pilares de cualquier persona. En su origen eran un poemario más duro, por el momento preocupante que estábamos viviendo, pero luego lo he ido suavizando con el tiempo”. La forma de escribir de Ginés Reche es minimalista, con poesías breves, que hacen reflexionar a los lectores”, y donde habla de los seres queridos que se van en el camino, temores, etc.

Paralelamente, la Rambla se llenó de encuentros entre autores y lectores, en las firmas que se realizan cada día en las casetas de las librerías y editoriales en la Feria del Libro de Almería. Entre otras, Javier Martínez Alcaraz ha firmó su segundo libro, ‘Platero y tú. Yo quiero rock and roll’ (Editorial Efe Eme).

Presentaciones de la jornada de hoy

Hoy, 3 de abril, habrá una visita teatralizada ‘Los fantasmas de la Biblioteca’, a las 11:30 horas y para público adulto, en la Biblioteca Central José María Artero. A las 18 horas en el Patio de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, presentación del libro ‘Cerebro joven y saludable incluso en la vejez’ (Pablo Quiroga) del Dr. Pablo Quiroga. Presenta el Dr. Jesús Olivares Romero. A las 19 horas, Presentación del libro ‘Azul con azul’ (lnstituto de Estudios Almerienses) del escritor Miguel González Molina. Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía. Y a las 19:30 horas, presentación del libro ‘Más allá de donde termina el horizonte’ (Ediciones Europa) del escritor y catedrático Francisco García Marcos. Presenta el profesor Francisco Álamo. Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.

stats