La Feria del Libro de Almería arranca hoy con el pregón de Juan Manuel Gil

Feria del Libro

El Área de Cultura junto a los libreros hace una gran apuesta en la 45ª edición de esta Feria que contará con un elenco de firmas que augura que será muy concurrida por el público

El almeriense Juan Manuel Gil es el pregonero de la Feria del Libro de Almería.
El almeriense Juan Manuel Gil es el pregonero de la Feria del Libro de Almería. / eloy muñoz

La 45º Feria del Libro de Almería arranca esta noche con el pregón de Juan Manuel Gil. A lo largo de la semana habrá otras actividades como el acto sobre el multipremiado Raúl Quinto y las presencias de firmas tan destacadas como David Uclés, Reinaldo Laddaga, Álvaro Colomer, Alejandro Pedregosa o José Ángel Mañas, personalidad muy populares como Máximo Huerta, Javier Gallego Crudo o el rockero Loquillo, y presencias relevantes de la literatura romántica (Alice Kellen), salud (Boticaria García, Dr. Víctor Bravo) o infantil (Ana Griott, Diego Arboleda, Pablo Albo o Pilar Serrano).

El concejal de Cultura, Diego Cruz muestra su satisfacción por el pregonero de este año. “El sector del libro en España en los últimos años ha tenido la peculiaridad de ver cómo algunos almerienses son parte de premios nacionales de gran importancia, situándose entre los títulos más vendidos, fijos en catálogos editoriales de prestigio o, directamente, la edición almeriense es señalada como de lo mejor en su categoría. De ahí que este año nos ha parecido oportuno que la tradición del pregón la asuma uno de estos almerienses: Juan Manuel Gil. Después de ganar el Premio Biblioteca breve en 2021, Seix Barral recuperó un título anterior y ha continuado publicando con enorme éxito”.

El concejal de Cultura tiene muy claro que “la previsión es que será una de las ediciones con mayor visita de público por la gran popularidad de las firmas protagonistas. Las firmas en las casetas (serán 32) en la segunda parte será de un gran éxito, con lo que ayudará a que las ventas de los libreros recompense el esfuerzo por participar”.

La página web https://ferialibroalmeria.com/ será nuevamente el lugar donde se podrá conocer toda la información de la feria al instante, siempre con cierta flexibilidad ante los posibles cambios de última hora.

El delegado de Cultura, Juan José Alonso sostiene que “desde la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras, mantenemos un firme compromiso con la promoción de la lectura y el apoyo a nuestros creadores. La literatura andaluza es rica y diversa, y en Almería contamos con una gran tradición literaria y un presente lleno de talento. Es un orgullo contribuir a que esta feria siga creciendo y consolidándose como un evento de referencia en nuestra provincia”.

Juan José Alonso expresa su agradecimiento al Ayuntamiento de Almería por su implicación en la organización de esta feria, así como a los libreros, escritores, editoriales y a todas las entidades que han trabajado para hacer posible esta edición. “Sin su esfuerzo y dedicación, este evento no sería una realidad. Estoy seguro de que esta feria será un éxito y de que, una vez más, Almería se convertirá en un gran espacio de encuentro en torno a los libros. Os animo a disfrutar de todas las actividades programadas y, sobre todo, a seguir leyendo, porque no hay mejor viaje que el que nos ofrecen las páginas de un buen libro”.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, elogia la Feria del Libro por ofrecer, “un año más, una programación variada y de gran nivel. Almería está viviendo un momento extraordinario en el ámbito literario, con escritores, editoriales y profesionales del sector que destacan por su talento y dedicación. Por eso, es fundamental que las administraciones estemos a la altura y apoyemos iniciativas como esta, que enriquecen nuestra cultura y acercan la literatura a todos los públicos”.

“La Diputación Provincial vuelve a estar presente a través de la caseta del Instituto de Estudios Almerienses, un referente en el estudio y la divulgación de nuestra historia y nuestra identidad. Gracias a su intensa actividad editorial, en 2024 se publicaron más de veinte novedades, que estarán disponibles en la feria junto con todo su extenso catálogo. Títulos que abarcan todo tipo de géneros, desde estudios científicos hasta novela, literatura infantil o poesía, reflejando así la diversidad y riqueza de nuestra producción literaria”.

Manuel García Iborra afirma que “habrá cuatro o cinco actos de máximo nivel, que seguro generarán colas de sus seguidores de diferentes edades solicitando su dedicatoria del libro. Porque una de las características de la Feria del Libro de Almería es su diversidad, desde escritores con trayectoria de prestigio a otros también de gran calidad y populares en redes sociales, pasando por programaciones infantiles, para jóvenes o adultos, todos tendrán su espacio”.

García Iborra pone de relieve la solera de la Feria del Libro de Almería, con 45 ediciones, lo que “conlleva un gran compromiso y responsabilidad a los que trabajamos en la Feria. Gracias a Diego Cruz y las administraciones que colaboran, e igual de importante, se hace codo con codo con el gremio de libreros y editoriales. Auguro una Feria del Libro muy participativa”.

Maximo Huerta

El escritor Máximo Huerta regresa hoy martes, 1 de abril para participar en la Feria del Libro de Almería. Presentara su novela ‘París despertaba tarde’ a las 18 horas en el salón de actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Alice Humbert tiene el alma desgarrada. Erno Hessel, el amor de su vida, la ha dejado para irse a Nueva York. Estamos en París, 1924, la ciudad se prepara para albergar los Juegos Olímpicos, fundados bajo el símbolo de la unión y la hermandad. Todo bulle: la culminación de la basílica del Sagrado Corazón, los movimientos artísticos, el anarquismo, su desconsuelo. Las calles estallan de júbilo y Alice se deja envolver poco a poco; trabaja como modista en su tienda mientras escribe cartas, cuida a sus hermanos y se apoya en la protección de sus amigas, especialmente en la vitalidad de la gran Kiki de Montparnasse, una mujer luminosa.

París triunfa. Alice también, sus diseños cobran fama. Entre fiestas, competencias y atentados conoce a un nuevo hombre que la deslumbra. Todo parece ir de maravilla, pero el pasado regresa con secretos y el presente da un vuelco inesperado. Belleza, pasión y felicidad pueden ser llamas del mismo fuego, la pregunta es: Alice, ¿quieres volver a quemarte?

Máximo Huerta (Utiel, Valencia, 1971) es escritor y periodista. Ha publicado las novelas Con el amor bastaba, El susurro de la caracola, Una tienda en París, La noche soñada (con la que ganó el Premio Primavera de Novela 2014), No me dejes (Ne me quitte pas), La parte escondida del iceberg, Firmamento, Adiós, pequeño (galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara 2022) y París despertaba tarde (2024).

Edith Scandro

La artista argentina, afincada en Almería, Edith Scandro firmará hoy de 17 a 18 horas ejemplares de su libro Caminando sueños... Realidades de mi vida (Mis memorias). Scandro nació en Valcheta, provincia de Río Negro en Argentina. Curso sus estudios de canto y guitarra, en el Conservatorio Nacional de música López Buchardo, para luego perfeccionarse en la Escuela de Solistas de Opera del Teatro Colon.

Sus maestros de canto fueron Enrique Susini e Isabel Marengo. Luego protagonizó zarzuelas y operetas como Marina, Molinos de Viento, Luisa Fernanda realizo numerosas presentaciones en conciertos de música de cámara, inclinándose por ultimo hacia el canto internacional y popular. Ha tenido una excepcional carrera.

stats