Una excepcional muestra de Fortuny llena de luz, alma y poesía el MUREC

Arte

Inaugurada esta nueva exposición temporal ‘Fortuny y su entorno en la colección Vida Muñoz’ compuesta por más de 80 obras de este artista y otros de su tiempo, considerado como uno de los grandes del siglo XIX

Javier A. García durante el recorrido por la exposición de Fortuny.
Javier A. García durante el recorrido por la exposición de Fortuny. / Reportaje fotográfico: Marian León

Las obras de Mariano Fortuny y Marsal (1838-1874) vuelven a llenar de vida la sala de exposiciones temporales 1 del Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, la del artesonado mudéjar más largo de un edificio civil en España. La muestra Fortuny y su entorno en la colección Vida Muñoz se podrá ver desde hoy, 28 de marzo, y hasta el próximo 1 de junio. Todos los aficionados al arte tienen una gran oportunidad para redescubrir a este autor reconocido internacionalmente y considerado como uno de los artistas españoles más importantes del siglo XIX.

La inauguración de esta muestra se llevó a cabo ayer en un acto que contó con una amplia representación de toda la sociedad almeriense y en el que intervinieron el presidente de Diputación, Javier A. García; el presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Andrés García Ibáñez; los coleccionistas Manuel Vida y Carmen Muñoz; el catedrático de Historia del Arte y comisario de la exposición, Javier Pérez Rojas y el director del MUREC, Juan Manuel Martín.

Manuel Vida, uno de los coleccionistas de la obra de Fortuny.
Manuel Vida, uno de los coleccionistas de la obra de Fortuny.

Esta nueva muestra está compuesta por más de 80 obras, más de 60 de ellas de Fortuny, entre óleos, acuarelas, dibujos y grabados, la mayoría de ellas de los coleccionistas Manuel Vida y Carmen Muñoz, y otras cedidas por instituciones culturales como el Museo del Prado, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Reus o el Museo Casa Pinazo de la Comunidad Valenciana.

La exposición narra la trayectoria del artista y sus distintas fases en el contexto histórico del renacer del gusto estético de la época, como uno de los grandes renovadores de la pintura española de su tiempo.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, explicó que “con esta exposición recuperamos y otorgamos el lugar que se merece en la historia a un artista prácticamente olvidado a pesar de su éxito internacional. Es una labor didáctica e histórica la que también hace el MUREC que va a dar la oportunidad al público de descubrir y profundizar en este artista irrepetible”.

Representantes de la Diputación, Junta y Ayuntamiento de Roquetas en la exposición.
Representantes de la Diputación, Junta y Ayuntamiento de Roquetas en la exposición.

El presidente provincial aprovechó la ocasión para compartir con el público las buenas sensaciones experimentadas gracias al MUREC en su primer aniversario, ya que abrió sus puertas el pasado 15 de marzo de 2024. En este tiempo, como expuso García, “de lo que más orgulloso me siento es que cada día comprobamos que los ciudadanos han comprendido el MUREC como el museo de todos los almerienses. Hemos superado las expectativas y objetivos que nos habíamos marcado para el primer año del MUREC y confiamos en que lo mejor esté por llegar”.

Por último, Javier A. García detalló que el MUREC es el “primer reclamo de muchas personas para venir a Almería. Este museo rompe la estacionalidad porque se puede disfrutar en cualquier época del año. Quiero destacar el empeño y la brillantez con la que se ha diseñado la colección permanente que sorprende a todos los visitantes”, dijo el presidente, para añadir que “este museo es de todos los almerienses y hay que defenderlo y difundirlo”.

Actividades paralelas en torno a Fortuny

Con motivo de esta exposición se van a celebrar diferentes actividades encaminadas a difundir la obra de Fortuny. Una de ellas consiste en la publicación de un catálogo específico de la exposición que proporcionará una contextualización técnica y visual de Mariano Fortuny y de otros artistas de su época y sus creaciones artísticas, muy poco explorado en la Historia del Arte. En él participan Amaya Alzaga, Francesc Quílez, Javier Barón, Javier Pérez Rojas y Juan Manuel Martín Robles.

Además, el MUREC acogerá un ciclo de conferencias sobre Fortuny, dirigido por el comisario de la exposición Javier Pérez Rojas, para poner en valor su legado artístico y su lenguaje pictórico universal con la participación de destacados expertos. Pero además de visitar la exposición temporal, podrán participar de sus actividades programadas.

Juan Manuel Martín dando la bienvenida al MUREC.
Juan Manuel Martín dando la bienvenida al MUREC.

Todas las propuestas tienen un fondo presencial y están diseñadas por el equipo del área de didáctica y mediación, que ofrecerán durante el periodo expositivo, nuevas actividades didácticas diseñadas para públicos generales, infantiles, familiares y educativos. Entre ellas destacan, visitas de mediación sobre la exposición temporal, talleres didácticos creativos para el público familiar que complementan la muestra, en los que se trabajarán diferentes técnicas y temas artísticos.

El horario de visita del Museo del Realismo Español Contemporáneo y, al mismo tiempo, de sus exposiciones temporales, es de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas. Los domingos es de 10 a 15 horas, y este día la entrada es gratuita (la entrada general es de 5 euros). Los lunes está cerrado.

Además, diferentes colectivos pueden acceder gratuitamente al MUREC en cualquier horario: personas mayores de 65 años, menores de 16 años, estudiantes entre 16 y 25 años, personal docente en activo, titulares del carné joven, personas con discapacidad del 33% o superior, para miembros de determinadas asociaciones de arte y de museos.

García Ibáñez

El presidente de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Andrés García Ibáñez, apuntó que “desde Almería se ha hecho la colección más importante que hay de Fortuny en el mundo, y es la de Vida y Muñoz. Recuerdo el primer Fortuny que compraron, que tuvieron un latido con esa obra y fueron a por todas. Después, Manolo se dio cuenta de que ese cuadro pertenecía a la etapa de Portici. Así empezaron, y desde entonces, han hecho una colección impresionante que tiene un número de obras extraordinario en los periodos más personales de Fortuny y que le desmarcan de otros autores de su época. Es un gran pintor que se enmarca en la gran tradición del Realismo Español haciendo un estilo propio creando un capítulo nuevo en la historia de nuestra pintura”.

Andrés García Ibáñez disfrutando de la obra de Fortuny.
Andrés García Ibáñez disfrutando de la obra de Fortuny.

Uno de los coleccionistas que han hecho posible esta muestra, Manuel Vida dio las gracias por la puesta en marcha del MUREC y “haber acogido a Fortuny”. Así, Vida destacó que, gracias a su colección, Almería ha entrado en los actos de conmemoración del año Fortuny que se celebran en las ciudades que fueron importantes en su trayectoria”. Asimismo, Manuel Vida compartió anécdotas sobre su admiración por Fortuny y la historia que hay detrás de la adquisición de las obras más significativas.

El comisario de la exposición, Javier Pérez Rojas, explicó la trascendencia de un artista como Fortuny que “realizaba obras en pequeño formato que son majestuosas. Es de los primeros autores que hacen una lectura moderna de Goya. En su obra hay una vertiente del Realismo moderna, con su particular versión de otros artistas como Ribera o Velázquez”.

La fascinación por la obra de Fortuny de Manuel Vida

El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería (MUREC) ya acoge la exposición Fortuny y su entorno en la Colección Vida Muñoz. Durante algo más de dos meses se podrá contemplar la obra de este genial pintor del siglo XIX y también de otros artistas de esa época. Manuel Vida, aparte de cardiólogo y actual gerente del Hospital Torrecárdenas es un gran amante de la obra de Fortuny junto a Carmen Muñoz. Vida lleva tres décadas coleccionando arte, aunque los últimos 20 años se ha centrado especialmente en la obra de Fortuny. Recuerda como surgió su admiración por Fortuny y desde ese momento decidió adquirir obra del pintor de Reus. “Fue una muestra antológica de la obra de Fortuny, que se expuso en el Museo Nacional d´Art de Catalunya entre 2003 y 2004. Estuve en un congreso de Cardiología en dicha ciudad, y tuve la oportunidad de visitar esa exposición. Quedé impactado al ver las obras de Fortuny por primera vez”. Vida estaba ayer feliz porque su colección, única en el mundo, se puede ver en Almería.

stats