Elma García presenta ‘Amniótica’, una novela que hace pensar sobre nuevas maternidades

Publicación

La autora estuvo arropada por Esther Benavides y María José López Díaz en la Librería Picasso

María José López Díaz, Elma García y Esther Benavides.

La ópera prima de la escritora y periodista salmantina Elma García, Amniótica fue presentada en la librería Picasso de Almería. La tarde del jueves 13 de febrero tuvo lugar un acto, entrañable y cercano, en el que la escritora estuvo arropada por las también periodistas María José López Díaz y Esther Benavides, que desentrañaron con ahínco la trama y argumentos que encierra la obra en un animado debate con la autora y el público asistente.

Y es que ‘Amniótica’ no te deja respirar. La novela -una exquisita edición de Coleman, cuidada hasta el milímetro con una portada ideada por Adolfo Gilaberte que tampoco deja indiferente a nadie- atrapa a sus lectores con una narrativa sencilla pero implacable, en tiempo presente y en primera persona.

Lina, su protagonista, se ve sumida en la “encerrona” que le plantea su propia hermana: gestar al bebé que ella no puede tener. Hacer de “recipiente” en el que formar al hijo que nunca será suyo y que habrá de tratar como sobrino permite a la protagonista reflexionar también sobre su vida profesional venida a menos, truncada por personajes más mediocres que ella. Estos pensamientos intrusivos también le harán plantearse de qué otras formas ha sido utilizada a lo largo de su vida, tanto en el plano profesional como en el familiar.

Conforme avanza la novela, Lina (Carolina), quita la careta -en esa íntima reflexión personal- a quienes la han acompañado hasta la madurez de sus días. En esa acción valiente de desnudarse en emociones y sentimientos, las lectoras de ‘Amniótica’ -y los lectores también, hasta donde la mirada masculina pueda confluir frente a este dilema que actúa como catalizador- pueden verse reflejadas en el espejo de Carolina.

La protagonista encarna el perfil profesional de una publicista en paro, despedida de la empresa a la que ha dado los años más fértiles de sus vida laboral. “He intentado hacerme las cosas fáciles a la hora de narrar. Podía haber ubicado a la protagonista en otros mundos pero hubiera requerido documentación y más tiempo. El mundo de la publicidad me venía bien porque necesitaba que mi protagonista fuera alguien que creara. Y no quería que fuera una escritora. Me pareció que el mundo de la pintura me daba juego con lo físico de la maternidad. Y, por otro lado, sabía que en el mundo de la publicidad los equipos creativos cuentan con un trabajo de arte y de copy”, explicó Elma García en la presentación.

Pese a tratarse de una obra de ficción, ‘Amniótica’ se presenta como una suerte de alegato contra la gestación subrogada en la piel de su protagonista, pero también contra las paternidades o maternidades culminadas por impostura y por conformismo social y socialmente aceptadas, aunque no curse transacción económica en ellas. La acidez narrativa de Elma García pone a cada uno de sus personajes un espejo que no hace sino reflejar una sociedad que aún tiene mucho de patriarcal y que siempre juzga sobre lo que una embarazada debe y no debe hacer. “Lina es un personaje que ha luchado durante muchos años y ha perdido toda posibilidad de tener una vida propia y lo que pretende hacer es buscar alguna forma de agarrarse al mundo. Y lo encuentra de esta manera un poco perversa. He ido buscando contrastes. Era fácil buscar una maternidad subrogada en una gran ciudad: nadie te conoce, no eres objeto exploración. Sin embargo, en un pueblo pequeño, donde todo el mundo se conoce tu vida no es tuya únicamente, forma parte del pueblo. Y entonces ahí es mucho más difícil esconder muchas cosas”, señaló la escritora.

Elma García nació en Salamanca (1974), donde estudió periodismo. Después de vivir en California, regresó con un Máster en Comunicación y trabajó en Madrid en varias agencias de publicidad. A partir de 2009 trabajó como técnico en diversas oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid tras opositar. García forma parte de la XII promoción del Máster de Narrativa y de la III del Máster de Poesía de Escuela de Escritores.

Ha colaborado en ‘Menos mal que no se oye lo que pienso’, blog elaborado por el colectivo médico LARCS, en Público. Ganó el primer concurso de ‘Cuentos para el Andén y Fuentetaja’ con el microrrelato ‘Peces’, en 2013. CpE también publicó su relato ‘Un dragón de azoteas’, en 2016 y La Rompedora publicó ‘Ojos de niebla’, relato de 2021 y varias poesías en 2023.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás | Crítica

Estrenada y olvidada

Lo último

La Almería de Moreno

Rezo grifo