DIGO!Fest sacude Almería con su ‘punto canalla’ sobre diversidades

festival

El ciclo organizado por Cultura UAL, IgUALdad y La Oficina tiene como tema el ‘folclore queer’

DIGO!Fest durante una de sus actividades que están siendo un rotundo éxito.
DIGO!Fest durante una de sus actividades que están siendo un rotundo éxito.

El DIGO!Fest 2025 está un año más en marcha en Almería, manteniéndose fiel a su esencia y yendo a más en cuanto al volumen de actividades programadas. De hecho, se ha extendido un día más respecto a sus primeros años, y en esa cuarta edición son ya tres las jornadas en las que está logrando ‘sacudir’ con su puesta en escena y dinamismo a la ciudad y al campus de la UAL.

En la Plaza del Estudiante acogía una de sus principales propuestas, la grabación radiofónica en directo y en vivo del programa ‘Wisteria Lane’, de Radio 5, de RNE, que comenzó tras la bienvenida al espacio universitario por parte de María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad.

El festival ha llegado esta vez a la Universidad de Almería ya rodado, al verse inaugurado previamente, en la tarde del jueves, en ‘La Guajira’. Organizado por Cultura UAL y por La Oficina Producciones Culturales, cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, además de con el apoyo de las asociaciones Mar y Montaña Gay y Cafés Feministas, y por Fundación Unicaja, Librerías Picasso, RNE y ‘La Guajira’, a cuyas instalaciones acudieron un buen número de asistentes para participar de la presentación. Contó con la presencia también de quienes protagonizan las actividades programadas, que fueron dados a conocer por Elisa Álvarez, directora de Cultura UAL, y Rubén Frías, director del DIGO!Fest.

Elisa Álvarez manifestó que este festival mantiene sus objetivos originarios, “nació con la intención de celebrar la diversidad, la creatividad de distintas expresiones de género que enriquecen nuestra comunidad”, lo que hará durante tres días en los que “tendremos la oportunidad de compartir, aprender y disfrutar de una variedad de actividades culturales artísticas y de reflexión en diferentes espacios de nuestra ciudad”, textualmente. Su cuarta edición, dedicada al ‘folclore queer’, “es una propuesta que busca explorar y reivindicar las raíces culturales y tradicionales desde una perspectiva inclusiva y diversa, poniendo en valor las expresiones culturales que desafían los estereotipos y celebran la identidad y la creatividad”.

La directora de Cultura UAL habló de promover “un diálogo enriquecedor y respetuoso”, ya que “el festival también es mucho más que una serie de eventos, es un espacio para abrir mentes y corazones, para cuestionar y para celebrar la pluralidad que nos hace únicos”. Desde la inauguración en ‘La Guajira’, seguida por un ‘Paseo cultural dialogado’ por el casco histórico de la ciudad, hasta la clausura, que se realizará hoy sábado por la noche en ‘La Pajarería’, Álvarez insistió sobre que “cada actividad ha sido pensada para promover el respeto, la inclusión y la expresión libre”. Agradeció a La Oficina su trabajo en la organización, así como su colaboración de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería, sin olvidarse de “los muchos colectivos implicados”.

Rubén Frías, por su parte, fue rotundo al afirmar que “si no existiese el DIGO!Fest, habría que inventarlo”, así como al añadir que “no podemos hablar ni en el mundo del folclore ni en el mundo de la diversidad de género y las disidencias afectivo sexuales de ‘tolerancia’, no podemos tolerar que se hable de tolerancia porque a mí nadie me permite existir, a mí nadie me perdona la vida, a mí no se me tolera, yo soy maricón”.

El coordinador del ciclo destacó el interés de la programación, “si tenéis tiempo, es para no perderse ni media”, enumerando “dos talleres, dos presentaciones de libros, una fiesta, un programa de radio grabado en directo, con público a pie de calle, el paseo por la tarde, la presentación, el coloquio disidente, en el que pondremos encima de la mesa todo lo que ha ido ocurriendo y todo lo que nos gustaría que ocurriese, la performance de Adrián Zapata…”.

stats