Una decena de talleres y visitas para descubrir y divulgar la riqueza patrimonial de El Ejido
Patrimonio
El próximo mes de febrero se retoma el programa educativo de visitas a Ciavieja en El Ejido
![Elena Gómez en una actividad.](https://static.grupojoly.com/clip/6e90306e-64ea-4912-b107-dcc98dc697c4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
El área de Cultura, a través de la Unidad de Patrimonio, ha preparado un cuatrimestre lleno de propuestas con las que disfrutar descubriendo la historia del municipio ejidense.
Desde febrero y hasta finales de mayo se sucederán más de una veintena de actividades dirigidas tanto a las familias como a los centros educativos con las que continuar poniendo en valor el rico patrimonio cultural con que cuenta El Ejido.
De esta manera, el programa de visitas y talleres para grupos familiares contará con su primera cita el 17 de febrero en un “plan perfecto para las familias, con las que dar a conocer de primera mano la historia de El Ejido”, subraya la concejala de Cultura, Elena Gómez.
En este sentido, el programa de visitas y talleres también cuenta con una cita en el mes de marzo, el sábado 17, y otra en abril, el sábado 28, con entretenidas y curiosas propuestas a través de las que descubrir la forma de vida de las personas desde la prehistoria hasta la época romana, ya que de todas ellas se ha verificado su presencia a través de las excavaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de Ciavieja.
También regresa en este inicio de año el programa de visitas a Ciavieja ‘De Guía una Arqueóloga’ tanto para adultos como familias, con las que aproximarse de una manera amena y didáctica al conocimiento del pasado de este municipio.
Durante el recorrido, los participantes podrán conocer las zonas que se han excavado hasta el momento, y recibir explicaciones sobre los vestigios encontrados y las diferentes estancias que han ido apareciendo a lo largo de las diferentes fases de investigación ya acometidas.
La concejala de Cultura, Elena Gómez, subraya que se trata de “un programa con mucha demanda por parte de las familias, ya que tanto los talleres como las visitas se convierten en momentos que combinan el ocio en familia con el aprendizaje sobre nuestro propio pasado”.
Estas actividades son gratuitas, aunque al disponer de plazas limitadas es necesario reservar la plaza para asistir, una vez aparezcan publicadas en la web cultura.elejido.es.
Por otra parte, la Unidad de Patrimonio también reactiva con la vuelta a las aulas de los estudiantes el programa educativo de visitas a Ciavieja, que incluye tanto un recorrido explicativo por el yacimiento como un taller en el Centro de Recepción de Visitantes. Un programa que desde febrero y hasta mayo ofrece hasta 16 posibles visitas dirigidas tanto a alumnos de Educación Primaria, como de Secundaria y Bachillerato. Una propuesta didáctica que se convierte en un complemento ideal para la adquisición de conocimientos de historia por parte de los estudiantes, ya que les permite acercarse a determinadas etapas históricas desde la práctica y pisando un terreno por el que han pasado muchas civilizaciones.
También te puede interesar
Lo último