Las creaciones artísticas de 39 mujeres se exponen en el Museo de Almería

La muestra 'Ars Visibilis II' se inauguró anoche con una lectura poética, una performance y una visita guiada por la exposición

Carmen Méndez con Arturo del Pino, FErnando Barrionuevo y cuatro de las artistas que exponen sus trabajos.
Carmen Méndez con Arturo del Pino, FErnando Barrionuevo y cuatro de las artistas que exponen sus trabajos.

El Museo de Almería acoge desde ayer en sus salas -y hasta el 27 de abril- un proyecto integral de exposiciones de arte contemporáneo, encuentros, sesiones de vídeo arte y performances de carácter internacional, así como encuentros literarios. Se trata de Ars Visibilis II que, por segundo año consecutivo, organiza MECA, Mediterráneo Centro Artístico, dirigido por Fernando Barrionuevo.

Ars Visibilis II está enmarcado en el Festival Miradas de Mujeres 2014, cuyas actividades han estado organizadas por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad de Almería, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

La muestra fue presentada ayer por Carmen Méndez, jefa de servicio de Instituciones y Programas Culturales de la delegación de Educación, Cultura y Deporte, acompañada de Fernando Barrionuevo, Ángeles Martínez, directora de la muestra y por Arturo del Pino, director del Museo. Ayer por la tarde se inauguró la exposición al público en un acto que contó con lecturas poéticas, performance y una visita guiada.

Según Fernando Barrionuevo "las obras que se pueden ver en Ars Visibilis II resumen trayectorias sólidas y coherentes de mujeres artistas, trayectorias generadas mayoritariamente en soledad pero con un sentido tan social, profundo y generoso. Observándolas reflexionaremos sobre los contenidos de las obras expuestas en este programa que incluye las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, instalación, grabado, arte digital, vídeo arte y vídeo performance".

Son numerosos los artistas -39 en total- representados en varias disciplinas, que consiguen proyectar las miradas de la mujer con respecto al arte.

En lo que respecta a las artistas plásticas que exponen su obra son Adele Raczkövi, Ángeles Martínez Illescas, Anna Maj Michelson, Bea Sánchez, Belén Mazuecos, Blanca Abajo Alda, Blanca Rodríguez, Cantabella, Carmen Pascual, Carmen Sicre, Cecilia García Giralda, Elena González, Elena Marrero, Eva Quesada, Laia Arqueros, Liviana Leone, Lola Zehínos, Lorena García Mateu, Lucía Bentué, Manuela Malia, Mar de la Corte, MD Gallego, María Jesús Pírez, Marie-Pierre Guiennot, Mariló Entrambasaguas, Miren Manterola, Miriam Pires, Patricia Ruiz, Pilar Villegas, Sara González Arjona, Sonia Salmerón, Toña Gómez y Zaida Cordero.

La performance que anoche se llevó a cabo es la muestra Atrapada de la artista Ángeles Martínez Illescas.

Vídeo artistas que ofrecen también sus obras están Adele Raczkövi. Austria, Anna Jonsson, Inma Parra, María Cañas y Verónica Ruth Frías.

Luego hay que destacar una serie de vídeo artistas con obra que llegan de otros países como es el caso de Beth Portnoy, Biliana Fouilhoux, Blaide Lallemand, Christine Istad, Claudia Quintier, Conquering, Debbie Davies, Gabriella Parisi, Elan by Nature, Émilie Brout, Jelena Dejanovska, Kate MacDonald, Catrina Stamatopoulos, Kawita Vatanajyankur, Laura Harrison, Gabriella Parisi, Helena Schultheis, Jana Moermann, Liliana Farber. Israel, Lucia Flego, Mar Garrido, Maura Jasper, Michela Picciano, Sabina Tupan, y Sophie Delaporte.

Las lecturas poéticas y literarias cuentan con la participación de Gema Sirvent, Ángeles del Pino y María Ángeles Lonardi. Luego también subrayar la conferencia y mesa redonda que versará sobre la invisibilidad visible. Reflexiones en torno al papel de la mujer en las estructuras culturales. Dirige y coordina, Rosa Muñoz.

Sin duda, es un proyecto ambicioso, donde las participantes son mujeres. Hay que destacar la gran calidad de la obra expuesta donde se abordan distintas temáticas y sobre todo también varias disciplinas.

stats