Celia Viñas, la huella de una gran mujer a los 70 años de su muerte

Letras

La Universidad Popular Celia Viñas hace una actividad hoy en la Terraza de Almedina Baraka

Celia Viñas dejó una gran huella en Almería.
Celia Viñas dejó una gran huella en Almería.
Redacción

20 de junio 2024 - 22:20

Hoy viernes 21 de junio se cumplen 70 años del fallecimiento, en 1954, de Celia Viñas, profesora de recuerdo permanente. Una mujer de enorme vitalidad, que, desde su cátedra del Instituto de Almería, transformó la ciudad de posguerra con los valores de las artes. Se había formado en la corriente pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza y ha sido considerada como una de las mujeres claves del pasado siglo, en nuestra ciudad.

Desde la Universidad Popular Celia Viñas que, lleva su nombre, actualiza su legado y la manera de entender la educación, han organizado un acto que recuerda su viveza y dinamismo, para hoy viernes 21 de junio, a las 20:30 horas, en la Terraza de Almedina Baraka, en el ámbito de la Alcazaba (cuya entrada es libre, hasta completar el aforo). Aseguran que “queremos celebrar su Vida y su vigencia en la enseñanza, la creación y la libre participación cultural, que sigue teniendo el legado de la maestra y poeta. De ahí el título de este acto, 70 Años Celia Viva.

Viene desde Palma de Mallorca su sobrina Celia Riba Viñas, profesora, para contar aspectos desconocidos de su biografía, como las Charlas feministas de Celia en pueblos de Mallorca. “Que el gusto de la vida es como un buen vino”, escribió la poeta; versos a los que se acoge Sagrario Salaberri, profesora de la UAL, para hacer memoria de cómo la enseñante era vivida en la íntima amistad de su casa. El investigador y profesor Miguel Moya se centrará en En torno a los amores de Celia con documentos de una floreciente juventud. Se conocerán unas “pinceladas inéditas” de la profesora Mariángeles Martín Gallegos, sobre La voz de Celia Viñas en la obra de Agustín Gómez Arcos; que descubre caminos decisivos.

Setenta años después de su adiós, no han sido agrupadas y editadas aún, en varios volúmenes, todas las obras de Poesía escritas por Celia; aunque están trazados los caminos por el trabajo meticuloso y deslumbrante de Arturo Medina, quien publicó cuatro libros póstumos (de versos) de su esposa, poeta personalísima y fascinante. En este 21 de junio, Celia Viva centra y valora su dimensión educativa y la reivindica como poeta, en el intento de saltar los límites de la provincia y conseguir que ocupe el espacio que, en justicia, ha de corresponderle, en la Poesía en castellano y catalán. Juan José Ceba va a leer un Manifiesto, que recoge voces colectivas, donde la Universidad Popular Celia Viñas muestra su iniciativa y compromiso en la preparación de la Edición de la Poesía Completa, mediante un equipo de trabajo en colaboración con Celia Riba Viñas, sobrina de la escritora.

Van a leer poemas, Assia y Marwa, niñas de la Escuela Pública La Chanca. María Lago, Virginia Fernández Collado, Francisco Vargas y Antonio Carbonell, poetas. Y Rocío Domínguez, bibliotecaria de Berja, así como Ascensión Rodríguez Bascuñana. Han preparado una Acción Poética, vivísima de modernidad, Francisco Escudero, director del Centro de Poesía Visual de Berja y Miguel Parra-Uribe , artista y escritor.

Se escuchará el alma de la música en recuerdo de Celia Viñas, por obra de la maestría joven de Francisco Fernández “Pelaíllo”, con su guitarra flamenca; el laúd árabe de Paco Fernández; y la participación honda de Sole, cantaora. Conocer a Celia Viñas, a fondo, como Poeta, en todo el conjunto de sus obras (algunas inéditas) ha de ser una seria responsabilidad asumida, setenta años después. Que ya es hora y ella sigue vivísima.

stats