Antonio Lorente estrena su propia colección de clásicos de la literatura gótica

Ilustración

El ilustrador almeriense lanza Carmilla, un título clave de la literatura dedicada a vampiros

Antonio Lorente es uno de los mejores ilustradores de España.
Antonio Lorente es uno de los mejores ilustradores de España.
Diego Martínez

28 de junio 2024 - 06:14

El almeriense Antonio Lorente llega con una nueva obra: Carmilla, un título clave de la literatura dedicada a vampiros escrita por Joseph Sheridan Le Fanu y que inspiró el Drácula, de Bram Stoker. Con esta obra, además, Edelvives inaugura la nueva colección La mano encantada, que acogerá los mejores relatos fantásticos de la literatura universal, grandes títulos todos ilustrados por Lorente y destinados al público a partir de 14 años.

Lorente es muy conocido entre el público juvenil por la ilustración de grandes clásicos de la literatura. En esta ocasión, la novedad se centra en Carmilla. En un paraje bello y solitario de la lejana Estiria, Laura disfruta de una plácida vida junto a su padre. La inesperada y aparentemente fortuita llegada a su castillo de Carmilla, una accidentada viajera, llena de alegría a Laura, que ve en ella a la amiga que siempre anheló tener. La extraña e intensa atracción que surge entre las dos jóvenes, unida a trágicos sucesos acaecidos en la zona, van desvelando, poco a poco, qué esconde la enigmática Carmilla. El escritor irlandés Joseph Sheridan Le Fanu escribió Carmilla en 1872. Se convirtió en uno de los grandes clásicos del género vampírico y fue precursor de otras grandes obras posteriores como Drácula, de Bram Stoker.

Antonio Lorente (Almería, 1987), licenciado en Bellas Artes por la Politécnica de Valencia, ha realizado muestras individuales de sus obras en galerías de arte de Roma, Londres y Almería, y ha participado en casi una veintena de exposiciones colectivas. En sus escasos años como artista profesional, se ha hecho un nombre por su capacidad para retratar con una mirada muy personal, de un realismo impregnado de rasgos del arte pop, a personajes de la cultura de vanguardia. En Edelvives, ha ilustrado la edición de las dos novelas de Peter Pan (2019), Ana la de Tejas Verdes (2020), Las aventuras de Tom Sawyer (2021), Mujercitas I y II (2022 y 2023) o La leyenda de Sleepy Hollow (2023). Dentro del sello Contempla, el libro Genios. El eco fantasma de sus voces (2018).

Edelvives, con ciento treinta y cinco años de historia, es la editorial más antigua de España y ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con distintos premios de prestigio en el ámbito de la educación. Estos galardones refuerzan su posición de liderazgo y ponen en valor tanto su compromiso con el sector, como su capacidad para innovar y proponer nuevas maneras de hacer.

stats