Andrés García Ibáñez y Roberto Manzano participan en una exposición en Córdoba
Arte
La Sala Vimcorsa del Ayuntamiento cordobés acoge esta muestra que incluye obras de 55 artistas

La céntrica sala Vimcorsa de Córdoba, dependiente del Ayuntamiento de esta ciudad, acoge hasta el 15 de septiembre la exposición Donde una tea alumbra. Panorámica de la figuración andaluza actual. Se trata de una amplia muestra colectiva en la que participan 55 creadores nacidos o asentados en la comunidad autónoma andaluza y que comisaría el periodista Félix Ruiz Cardador. En la selección destaca la presencia del célebre pintor almeriense Andrés García Ibáñez y del escultor Roberto Manzano, afincado en la provincia desde hace años.
Del primero se puede ver su monumental obra pictórica Pala de Venecia, de su serie Venecia (2002-2003) y que ha viajado hasta Córdoba desde el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río, y del segundo su escultura Transferencia, realizada con mármol Sierra Elvira. Además, también se puede ver en la exposición un paisaje del pintor leonés afincado en Málaga Joseba Sánchez Zabaleta ambientado en las salinas del Cabo de Gata.
Junto a ellos exponen grandes artistas figurativos actuales como los cordobeses José Manuel Belmonte, Francisco Escalera y Teresa Guerrero, los sevillanos Salustiano, Jorge Gallego y María José Cortés Antequera, el malagueño Félix Revello de Toro, el almeriense Andrés García Ibáñez, el gaditano José Baena Nieto, el jiennense Pedro Líndez, el onubense Antonio Cazorla o el jiennense Aurelio Rodríguez. La exposición cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y del Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona (MEAM) y con el patrocinio de la empresa Rother Industries & Technology.
El comisario de la exposición explica que el título de la muestra, Donde una tea alumbra, alude a un verso de un célebre poema del libro Junio del escritor cordobés del Grupo Cántico Pablo García Baena. Según añade, con estas cuatro palabras “se condensa la capacidad que el arte figurativo tiene para expandir emociones profundas”. Señala que “es como si un pequeño foco, una antorcha o tea de las que usaban los hombres prehistóricos, alumbrase apenas un objeto, pero logrando algo mucho mayor: evocar a la vez un universo en su complejidad”.
Ruiz Cardador señala “que, una vez superadas las etiquetas artísticas del siglo XX, la figuración vive un dinámico periodo de expansión en países como Estados Unidos y Japón que se extiende por Europa y España”. Andalucía, cuna de grandes maestros figurativos del pasado, no es ajena a esa dinámica.
“Esta exposición se presenta como una panorámica amplia de las formas diversas en las que la figura, lo referencial, se mantiene en la pintura y escultura andaluzas del presente”, señala. El comisario indica que, en otro sentido, es también “una tea que alumbra esta realidad de la que forman parte cientos de artistas, muchos más de los casi 60 que aquí exponen”.
Artistas en la exposición
La lista de artista incluidos en la exposición es la siguiente: María José Cortés Antequera, Virginia Bersabé, Antonio Barahona, Manuel Luna, Juan Bautista Nieto, Jorge Gallego, Cristina Vázquez, Daniel Franca, Salustiano, Sabino Moreno, Conrado López, José María Peña Gallardo, Miguel Gómez Losada, Almunia de Miguel, Chiqui Díaz, Antonio Cazorla, Carlos Dovao, Pedro Rodríguez, Martín Lagares, Cristóbal León, Félix Revello de Toro, José Antonio Díaz Barberán, Aurelio Rodríguez, Joseba Sánchez Zabaleta, Manuel Castillero, José Luis Muñoz, María José Ruiz, Francisco Escalera, Javier Bassecourt, José Manuel Belmonte, Julia Hidalgo, Curro Sújar, Noe Serrano, José María Serrano, Francisco Vera Muñoz, Cristina Ybarra, Adrián Marmolejo, Pedro Cuadra González, Jesús Montoya Herrera, Ricardo Galán Urrejola, Fermín García Villaescusa, Antonio Lara Luque, Rafael Cervantes, Pedro Líndez, Andrés García Ibáñez, Roberto Manzano, Josefa Medina, Miguel Ángel Maderas ‘Di Boschi’, Carmen Ruiz Segura, José Manuel Martínez Pérez, Sergio Romero Linares, Gonzalo Orquín y Teresa Guerrero. Sin duda, se trata de una selección de artistas de un excelente nivel. Una exposición de mucha categoría que los que pasen por Córdoba podrán disfrutarla hasta el mes de septiembre.
También te puede interesar
Lo último