Eternal Strands, el aventajado nieto de Link y Wander que apuesta por la magia y la acción
El Loot de Txeron
Análisis. El primer título de Yellow Brick Games, fusiona magia y titanes en una aventura de acción que bebe de The Legend of Zelda y Shadow of the Colossus
Fountains, un soulslike que se abraza al pixel art para ofrecer un reto titánico

La influencia de clásicos ya universales en el sector de los videojuegos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Shadow of the Colossus en nuevas producciones es recurrente. Es el caso de Eternal Strands, un título de acción, aventura y fantasía desarrollado y publicado por Yellow Brick Games, un nuevo estudio independiente fundado por veteranos de la industria como su director, Mike Laidlaw, que ha trabajado en Mass Effect y Dragon Age, y el responsable de su BSO, Austin Wintory, responsable de Journey y Assassin´s Creed: Syndicate. La nueva propuesta nos permite encarnarnos en Brynn, una intrépida tejedora que deberá recuperar su hogar frente a gigantescas bestias mientras desentraña los misterios de una tierra devastada.
Eternal Strands
Género: Acción Lanzamiento: 26 de enero Desarrolladora: Yellow Brick Games Plataformas: PS5, PC y Xbox Series Textos: Inglés Voces: Inglés Precio: 40€
El juego presenta un estilo visual impresionante, con entornos ricos en detalles y una dirección artística muy inspirada en The Legend of Zelda: Breath of the Wild. El mundo de Eternal Strands está compuesto por diversos biomas, que van desde bosques frondosos y ciudades en ruinas hasta lagos venenosos y fortalezas colosales. Cada zona está delimitada por un velo maligno que impide el paso hasta que se desbloquee, lo que añade un elemento de exploración progresiva. La iluminación y el diseño gráfico son notables, creando una atmósfera vibrante donde la naturaleza y la magia coexisten en un equilibrio peligroso.
Para poder avanzar, el juego apuesta por la combinación de habilidades mágicas y destrezas físicas para enfrentarse a enemigos colosales. Yaquí viene la influencia de Shadow of the Colossus, porque la mecánica de escalada es esencial para derrotar a los Arks, enormes titanes que solo pueden ser vencidos atacando sus núcleos ocultos.
Brynn también puede usar poderes como la telequinesis, el fuego y el hielo para afectar el entorno, destruir estructuras y manipular objetos durante el combate lo que confiere capas extra a la acción para hacerla más divertida y compleja.
Aunque el combate puede carecer de dinamismo debido a la falta de combos variados, ofrece la posibilidad de eliminar enemigos de formas creativas utilizando poderes mágicos. Por ejemplo, puedes lanzar enemigos fuera del mapa con telequinesis o simplemente ignorarlos mientras avanzas hacia tu objetivo.
Además del combate, el juego permite recoger materiales, mejorar equipamiento y personalizar habilidades en un sistema de progresión profundo y flexible.
Si bien Eternal Strands no es un juego extremadamente difícil, presenta desafíos estratégicos que requieren el uso inteligente de las habilidades mágicas y la exploración del entorno. La capacidad de adaptar la estrategia a cada enemigo hace que el juego sea accesible pero gratificante.
A ello se le une un ciclo dinámico de día y noche en el que podemos aprovechar las condiciones climáticas para obtener ventajas tácticas en combate.
En lo que concierne a la historia, ésta se puede completar en unas 20 horas; sin embargo, para aquellos que desean explorar todo su contenido, la experiencia puede extenderse hasta 30 horas o más. Con misiones secundarias repetitivas —que generalmente implican ir a un lugar específico, buscar algo o eliminar a alguien— el juego incentiva la exploración constante. Aunque no se marcan directamente los objetivos en el mapa (solo se indica la zona), esto añade un nivel adicional de desafío al tener que buscar activamente lo que necesitas.
Los jefes finales son uno de los aspectos más destacados del juego. Desde dragones hasta águilas gigantes o humanoides colosales, cada uno presenta habilidades únicas y puntos débiles específicos. Para derrotarlos, deberás escalar sus cuerpos y atacar sus puntos vulnerables mientras ellos intentan zafarse. Estos combates son emocionantes aunque pueden volverse repetitivos dependiendo del jefe al que te enfrentes. Al vencerlos obtendrás nuevos poderes para tu personaje.
La narrativa no es épica ni particularmente innovadora; sin embargo, está bien contada con una ambientación sólida. La historia se desarrolla principalmente a través de diálogos tipo “viñeta”, lo cual puede resultar cansado debido a la cantidad de lectura requerida. Además, a la hora de probar el juego, no está disponible en español lo cual puede dificultar la inmersión ya que el audio está en inglés o francés y los textos en inglés, francés, alemán, portugués y chino.
Hemos probado el juego en una Playstation 5 Pro y corre en todo momento a 60 fps con resolución 4K por loque está bastante bien optimizado en consonancia a lo que se representa en pantalla con multitud de efectos de partículas en los combates.
En definitiva, Eternal Strands ofrece una experiencia rica en exploración mágica y combates titánicos dentro de un mundo visualmente cautivador. Aunque tiene sus defectos -como la repetitividad en misiones y combates y la ausencia del castellano aunque sea en la traducción- ofrece una propuesta fresca dentro de los ´titulos de acción en tercera persona. Si disfrutaste títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild o Shadow of the Colossus, este Eternal Strands podría ser perfectamente su nieto.
Hemos realizado este análisis en Playstation 5 con un código de descarga proporcionado por Game Press.
También te puede interesar
Lo último