Aitana Rousseau estrena ‘Anatomía del límite’ esta noche en el Teatro Apolo

Flamenco

Es la tercera de las cuatro citas de este ciclo denominado ‘Trasladanza’

Aitana Rousseu, excelente bailaora almeriense.
Aitana Rousseu, excelente bailaora almeriense.

Después de dos citas absolutamente espectaculares como las de Tocar a un hombre de Julio Ruiz y Que tus ojos miren lo recto de Raúl Heras y Santi Rivera, el Teatro Apolo recibe hoy viernes, 4 de abril, a las 20:30 horas, el estreno absoluto de Anatomía del límite, de Aitana Rousseu, siendo así la tercera de las cuatro propuestas de Trasladanza, el ciclo de danza que ha preparado con mimo y a fuego lento el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y Butaka 13 Producciones y que cuenta con el apoyo de la Fundación SGAE.

Anatomía del límite es un espectáculo de baile flamenco de la bailaora almeriense Aitana Rousseu, que se encarga de la dirección artística, coreografía y baile. La dramaturgia y dirección escénica es de Candela Rousseau, con Julia Acosta como asistente de dirección. El director musical y guitarrista es Óscar Lago, que también se ha encargado de la composición musical, junto a José Manuel Posada ‘Popo’ y Julia Acosta. El bajo eléctrico es del citado ‘Popo’, con cante y percusión de Kiko Peña.

Siguiendo con los datos técnicos, el diseño de iluminación es obra de Olga García, el espacio sonoro de Manu Meñaca y el diseño de vestuario es de la propia Aitana Rousseau, José Galvañ y López de Santos. La fotografía y el concepto de imagen son de Julio Ruiz.

Las entradas están teniendo un ritmo de venta muy alto y se encuentran todavía disponibles tanto en la taquilla municipal, que está ubicada en el Teatro Apolo, como en la página web de entradas del Área, https://almeriaculturaentradas.es/.

También lo estarán en la taquilla del Apolo desde una hora antes del comienzo del espectáculo si es que quedarán localidades. Tienen un precio de doce euros anticipada y de quince si se adquieren el día de la representación.

La sinopsis de ‘Anatomía del límite’ dice así: “Tres músicos y una bailaora llegan a escena. Nadie sabe quiénes son ni qué hacen ahí, tampoco ellos, pero les atraviesa una pregunta: ¿qué se hace ante algo que se derrumba? ¿Cómo se hace frente a la interrupción? El diálogo que proponen a partir de entonces tiene la fuerza poética de un intervalo”.

El espectáculo, a través de la investigación musical y el diálogo interdisciplinar, pone en el centro de la cuestión la experiencia del cuerpo contemporáneo. Un cuerpo sometido al tiempo de la interrupción, a la ruptura de las expectativas y al desarraigo. En el escenario, para hacer frente al itinerario, un micrófono, tres músicos y una bailaora explorarán los límites de esta vivencia.

Hay que recordar que el ciclo ‘Trasladanza’ es una iniciativa nacida con el objetivo de promover e impulsar la danza en la provincia y la ciudad de Almería, ofreciendo un espacio de creación tanto para sus artistas como para artistas nacionales e internacionales dentro de la programación cultural de la ciudad. “Es una excelente forma de disfrutar de la danza con una variedad de espectáculos, donde podremos aprender también de las diferentes disciplinas de la danza confluyendo con la escena”, apuntó el concejal de Cultura, Diego Cruz, en su presentación.

Mariana Collado, desde Butaka 13, aseguraba que “la danza sigue siendo la gran desconocida y queremos potenciarla con un ciclo que nace con vocación internacional, porque además muchos de los participantes lo han hecho fuera de nuestras fronteras, queremos que el público almeriense descubra la gran cantidad de talento de la provincia y que este ciclo sea duradero en el tiempo”.

stats