El Velorio Poético de Almería contará este jueves con el poeta vasco, Julián Borao
Letras
Esta actividad que organiza Poetas del Sur Almería se llevará a cabo a partir de las 20 horas

Poetas del Sur Almería organiza un nuevo Velorio, el LXV Velorio Poético, que tendrá lugar este jueves, 1 de junio, en Clasijazz a partir de las 20 horas. En esta ocasión comienzan los velorios con interesantes novedades y los siguientes poetas: Julián Borao, Ana Lamela, Lola López Martín, Marina Castiñeira Carnés, Myriam Cano Cano e Isabel Cuadrado Tonkin. En esta ocasión, la sección, ¿Quién es el autor?, correrá a cargo del escritor, Fernando Martínez López, y la música a cargo de Lumaga y Paco Nieto. También habrá exposición y venta de libros.
Los ya célebres Velorios Poéticos de Almería, cuentan con la inestimable colaboración de Alonso de Molina, Diego Alonso Cánovas, Perfecto Herrera, Carmen Baeza Lores, Antonio Almécija Molina, Domingo Cañadas Hernández, Fernando Barrionuevo, María Lago Núñez, Pablo Mazuecos, Mariángeles Lonardi, María Cazorla, Miguel Arranz y Chelo Milán.
El escritor invitado es Julián Borao García (Bilbao, 1955). Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto (1977, Bilbao), ha ejercido la docencia desde 1979 hasta 2021 (18 años en plazas educativas del MEC en el Exterior: París, Ferney-Voltaire y Hendaya).
Ha colaborado en revistas como Kantil (San Sebastián), Zurgai (Bilbao), Ámbito (Málaga), Alkaid (Valladolid), Oceanum (Gijón) o Gure zurgaia (Bilbao).
Ha participado en diferentes antologías poéticas: Universos Diversos (Editorial Alaire, 2009), Las noches de LUPI en Portugalete (LUPI, 2012), Animales entre animales (Editorial Raspabook, 2014), Encuentros del mediterráneo (Playa de Ákaba, 2015), Poesía contra la represión (Raspabook, 2016), Ártemis, Encuentro Internacional de poetas (Boreal, 2017), Filipinas, tierra de tifones (Afortiori, 2017), Voces del Extremo 2012-2016 (Diputación de Huelva, 2017), Más allá del sur. Poetas desde Almería (Letra Impar ediciones, 2017), Panaderías artesanales-Litevadura (Ediciones Venguerén, 2017), Hey Jack Kerouac. La huella beat en la poesía en lengua española (Colección La oveja negra, 2017), Proyecto Cantábrico (Ediciones Venguerén, 2018), Veinte miradas en Página 72. Seis años de autores invitados 2011-2017 (Fundación CB, 2018), Arpegios de monte, pájaros y mar (Ayuntamiento de Gorliz, 2018), Versos para bailar o no (Editorial Almuzara, 2019) Árbol de Alejandra (Karima Editora, 2019), Cadáver Esqueleto (LUPI, 2019), Con humor (Dokusou ediciones, 2019), Versos que abrazan. Poesía contra la violencia de género (2019).
Ha coordinado, seleccionado, corregido y prologado la antología Las noches de LUPI en Bilbao (LUPI, 2014) así como la antología de relatos y poemas de estudiantes de 6º de Primaria, con los que realizó un taller de escritura creativa, titulada Cuando escribo soy feliz (A fortiori, 2017).
Ha prologado la novela Hijos del amanecer de Asier Triguero y los poemarios 36 olas…, con resaca de Gonzalo Otamendi (Editorial Turandot, 2013), Déjame entrar de Monika Nude (Editorial Amargord, 2015), 63 poemas…, a ciegas de Gonzalo Otamendi (Editrial Literarte, 2016) y Otras formas de silbar al miedo de Luis Oroz (Vitruvio, 2017). Ha editado un cuento infantil en la antología Juntos por un sueño (Editorial Tierra de nubes, 2015).
En la temporada 2009-2010 presentó un espacio de poesía en el programa de Radio Popular, El club de los sentidos. Ha puesto voz al documental En busca del codo egipcio perdido, de Santos Laserna.
El cantautor madrileño Antonio Román ha puesto música a dos poemas suyos en su disco Caravaggio dijo y el cantautor José Ignacio Maestre a su soneto Éxtasis. Participa en el disco Donde comienzan los sueños del cantautor Txo Braceras con un poema que introduce el tema Los besos de tus versos. La cantautora almeriense Sensi Falán, ha puesto música a uno de sus poemas.
También te puede interesar
Lo último