'Soft nude', el homenaje al cuerpo desnudo de Estela García, se expone en La Guajira
l El blanco y negro y la piel, protagonistas de la serie de retratos que se inaugura a las 19 horas

Este sábado 22 de octubre a las 19 horas se inaugura en La Guajira la exposición Soft Nude de la fotógrafa almeriense Estela García, una serie de retratos en blanco y negro en los que el cuerpo es el protagonista. Cuerpos desnudos solos o acompañados, representados mediante fragmentos que obvian el contexto para centrar la atención en el detalle y convertirlo en obra de arte. Como el título de la muestra ya adelanta, la serie se caracteriza por la suavidad de las formas y la luz, los cuerpos desnudos como mapas del alma, el vello, los poros, la piel, los sexos… los caminos hacia el Paraíso.
Además de las 15 piezas fotográficas, la muestra recoge dos piezas audiovisuales elaboradas por Estela García: El Grito y Quieres más. En estas piezas, la artista muestra la visión fotográfica que durante tantos años ha centrado en torno a la figura humana, pero esta vez en movimiento.
Estela García nació en Almería en 1981 y comenzó a formarse como fotógrafa en la Escuela de Imagen de su ciudad natal en 2001. Completó su formación en el Institut d’Estudis Fotografics de Catalunya (IEFC) donde se especializó en “Técnicas antiguas” con Esther Llorca y en “Desnudo”, con Manel Esclusa, además de con workshops de cámara estenopeica gigante, retrato editorial o emulsión sobre cristal, por citar sólo algunas de los cursos que ha recibido.
Como profesional, ha expuesto en más de de 30 muestras, individuales o colectivas, en salas y ferias de arte dentro y fuera de España, destacando su participación en Contemporary Art Miami (2011), Festival de Fotografía de Basilea (2017), Art3 Bruxelles (Bruselas, 2018), Berliner (Berlín 2018), Just Lx Lisboa (Lisboa, 2018), Photoespaña MECA-PHE (Almería, 2019). En el ámbito audiovisual destacan sus trabajos en el mundo de la música, creando videoclips para artistas como Bronquio, Pablo Gómez Molina & Silvia Pérez Cruz, I'm divided o Mystical Hifi.
Su interés por distintos lenguajes artísticos le llevó a crear en 2018 el colectivo Interestelab, que reúne a artistas de la música, la danza, la creación digital, la poesía y la escena unidos por el interés de buscar nuevos lenguajes con los que descifrar el mundo. Su primer proyecto, Mapas de Vuelo, mezcla música, danza y creación digital y se estrenó en el Teatro Apolo de Almería con gran éxito de público y crítica.
La Asociación Socio-cultural La Guajira nace en el año 2012 como punto de encuentro entre creadores y público en el barrio de La Almedina, a los pies de La Alcazaba. Desde su inicio, más de 20.000 personas han disfrutado de las actividades que programa la asociación, que cuenta con más de 700 socios. La muestra de Estela García se podrá visitar hasta el 15 de noviembre en el horario de apertura de La Guajira, siendo los viernes y sábados días de entrada libre en los que se programas otras propuestas culturales y se puede tomar algo en el bar de la misma.
También te puede interesar