Rozalén recuerda al pequeño Gabriel cantando 'Girasoles' en su concierto de Almería

La cantante comparte emociones y confidencias pintando la velada de fraternidad violeta

Rozalén rodeada de niños sobre el escenario del Auditorio Maestro Padilla. / Diario De Almería
Redacción

13 de mayo 2018 - 02:37

Con un Auditorio que había agotado sus localidades casi tres semanas antes del concierto, Rozalén demostró el viernes por qué es una de las artistas más carismáticas y valoradas de los últimos años.

Confidencias sin imposturas con el público, más si cabe con las canciones de su tercer disco, en las que afronta historias familiares; bondad y transparencia por su mensaje positivista guiado por la empatía y la fraternidad; generosidad en la entrega (26 temas en dos horas y media de concierto), en la devolución del cariño de público y hasta en ofrecer un espacio a artistas noveles, como la inclusión de la cantautora almeriense Lena Carrilero como telonera.

Una noche mágica donde no faltó el amor a los niños y, especialmente, el recuerdo a las sensaciones universales que ya identifican para siempre la canción Girasoles.

Lena Carrilero, volvió a su Almería, que dejó hace seis años para vivir fuera. Lo hizo, invitada por Rozalén, para abrir el concierto con varios de los temas que conforman su primer larga duración, titulado Paraíso Terrenal. Acompañada tan solo de su guitarra acústica, los dos primeros temas Etéreos, Aprenderé a bailar o Tu voz dejaron entrever pequeñas influencias y referencias a Dylan o Calamaro.

Rozalén inició su actuacion con brillantez con Ahora y La que baila para ti, antes de abrirse "en canal" para dar salida, "airear", las historias que acompañan la biografía familiar. Desde El hijo de la abuela (Ángeles), sobre su acto de generosidad al acoger a un 'deportado' vasco de final de los sesenta sin saber de sus antecedentes, pasando por la memoria histórica de 'Justo', hermano también de Ángeles, que fue llamado a filas en lo que fue la quinta del biberón durante la Guerra Civil y el único fallecido de los que salieron del pequeño pueblo de Letur.

Entre tanta intensidad, quedaba hueco para el ferviente amor de Berlín y Para los dos y la importancia de quererse a uno mismo para querer a los demás; o las divertidas Las hadas existen, en la que sigue manteniendo la bella tradición de subir a las niñas, en los últimos tiempos también algún niño, al escenario para cantar y bailar como saben o les deja la timidez, y Antes de verte, con otra confesión sobre sus particulares encuentros con el artista argentino Kevin Johansen, que es quien canta en su versión de estudio.

Para los 'bonus', quedaría el desboque nocturno de Dragón Rojo, la mecedora y especial Vuelves, y, cómo no, la esperada Girasoles, de una gran carga simbólica tras convertirse en símbolo de bondad frente a la maldad, de luz en la oscuridad. "Entiendo que los padres (de Gabriel) no estén aquí pero es tan bonito lo que se ha creado en torno a la canción, que quiero que la bailéis con alegría", apuntó una muy emocionada Rozalén.

De hecho, al concluirla, de nuevo muy emocionada señaló "millones de gracias, creo que tenía mucha necesidad de cantar aquí. Gracias, gracias, gracias", añadiendo que "si esta ciudad ya era especial, creo que para mí ya lo será para siempre".

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

UD ALMERÍA | EL ACTA DE VIVANCOS

La pérdida de un punto decisivo