Roquetas de Mar acoge el estreno de la ópera ‘Cossì fan tutte’ de Mozart

Gran trabajo de la Fundación Indaliana para la Música y las Artes (FIMA-Clasijazz) que estrena mañana miércoles y repite otra vez el viernes

Ensayo general de la ópera antes del estreno.
Ensayo general de la ópera antes del estreno.
D. Martínez

07 de diciembre 2021 - 18:48

Con tremenda ilusión la Fundación Indaliana para la Música y las Artes (FIMA-Clasijazz) junto a la concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar y la participación del Teatro Cervantes de Málaga, han ultimado los preparativos para las funciones de la gran ópera de W.A. Mozart, Così Fan Tutte. Han sido meses de preparación con más de 100 personas implicadas en el proceso artístico y la producción de una de las óperas más representativas del repertorio.

Los ensayos de los solistas comenzaron hace semanas en la inspiradora Fundación Valparaíso en Mojácar creada por Paul y Beatrice Beckett, un remanso de paz e inspiración donde los artistas junto a los directores pudieron trabajar música y escena.

Voluntarios de Clasijazz y cantantes almerienses convocados para el coro participativo de la ópera se han volcado también en la producción de este gran espectáculo. Ya inmersos en los ensayos generales, la ópera Così fan tutte, ossia la scuola degli amanti se estrena mañana miércoles, día 8 de Diciembre a las 20 horas con una segunda función el día 10 de diciembre a la misma hora.

Por motivos de agenda se ha contado para la producción con dos tenores para el papel de Ferrando que se repartirán las funciones: César Arrieta (miércoles 8) y Juan de Dios Mateos (viernes 10). Así, el elenco artístico estará representado por el Director de escena, Curro Carreres; Director musical, Juan Luis Martínez; Fiordiligi, Arantza Ezenarro; Dorabella, Nerea Berraondo; Despina, Mayca Teba; Ferrando, Juan de Dios Mateos y César Arrieta; Guglielmo, Javier Agudo y Don Alfonso, Christopher Robertson.

La dirección del coro FIMA corre a cargo de Desirée Manzano. Se cuenta con la colaboración de la Escuela de Teatro de Roquetas de Mar. Es una producción Original del Teatro Cervantes de Málaga y en colaboración con Michelín España y Portugal.

En la ópera Così fan tutte de W.A. Mozart, los jóvenes amantes Ferrando y Guglielmo pasan de burladores a burlados, y disfrutan la experiencia superando al fin sus propios prejuicios sobre las mujeres ante la evidencia de sus actos. Más allá de lo moral, como las propias óperas de Mozart, la vida es como es y los personajes de D. Alfonso y Despina son sabios porque lo saben. Lo que para otros puede ser motivo de lágrimas también puede ser causa de risa. Mozart y Da Ponte profundos sabedores de la especie humana y su mundo, ponen de manifiesto que las normas a veces están contra la vida... ¡vive y viva la vida!. La iniciación en esta “escuela de amantes” es un proceso de maduración de los hombres y toma de conciencia de las mujeres representadas por Fiordiligi y Dorabella en lucha interna entre la cultura y educación recibida y sus emociones. La otra mujer de la obra, Despina, ya tiene resuelto ese conflicto y superando sus diferencias sociales servirá a las damas de “lazarillo” en su iniciación al juego de los sentimientos.

En la moraleja o justificación final Don Alfonso expone que sus actos han sido por una buena intención, la de convertir a los esposos en hombres más prudentes y sabios con sus mujeres.

Los genios de Mozart y Da Ponte convierten una historia de intercambio de parejas, en una chispeante e inteligente comedia, espontánea y fresca como un día de verano a orillas del Mediterráneo.

La gran apuesta de la Orquesta Filarmónica FIMA

La Orquesta Sinfónica FIMA la forman Abelardo Martín (concertino), Alejandro Romero, María Pilar Serrano, Sonsoles Rodríguez, Sinead Cormicán, Héctor Alganza, María del Mar Ibáñez, , Fernando Gallardo, María Teresa Gil y Paloma Espinosa (violines); Violas: José Vicente Ibáñez, Felipe Escalada y Rafael Oscar Pérez. Violonchelos: María Prado, Oriol Catalá , Elvira Serrano y Carmen Ballesteros; Contrabajos: Lorena Carrasco y Jesús Paniagua; Clave: Emilio Granados; Flautas: Pilar Romero y Fernando Fernández; Clarinetes: Antonio Fernández y Marcel López; Oboes: Isabel López y Sheila Alcalá; Fagotes: José Arsenio Rueda y Juan de Dios Robles; Trompas: Miguel Ángel Curiel y Adrián Maqueda; Trompetas: Juan Ruiz y Juan Jesús Gallardo y Percusión: Jesús Salcedo. El Coro lo conforman Alicia Baños, Cristina Góngora, María Esperanza Losilla, Gracia Castro, Heraclia Castellón, Inés Benavente, María José Pérez, María José Urda, María Mercedes Pomares, Gopou Pascaline Bamba, Rebeca Bolívar, Rocío Correa, Pilar Tirado, Nélida Gutiérrez, Marisol Vozmediano, Maite Estévez Morales, María del Carmen San Martín, María Dolores Clavero, María Luisa Jiménez, Debra Scott, Carmen Soriano, Antonio Francisco Jiménez, Antonio José Rodríguez, Juan Carlos Ramos, Luis Ariza, Rafael Salmerón, Manuel Corral, Ramiro Gascó, Pedro José Frutos, Pedro Franqueza, Iluminado Caparrós, Fermín Ruiz, Carlos Fernández y Alfredo Estévez.

stats