Rioja visibiliza la memoria histórica de la etapa más oscura del siglo XX
Presentado un libro del municipio escrito por Eusebio Rodríguez y Juan Hidalgo

El salón de actos del Centro de Día Ginés Morata de Rioja fue escenario recientemente de la presentación del libro Rioja 1931-1945 (República, guerra civil y primer franquismo) a cargo de sus autores Eusebio Rodríguez Padilla, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Almería y Juan Hidalgo Cámara, doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Almería.
Un centenar de personas, muchos de ellos familiares de represaliados, asistieron con gran interés a la presentación de un demandado trabajo de investigación que recoge una de las etapas más oscuras y convulsas del siglo XX. "Me siento muy orgullosa de poder reconocer la memoria histórica de Rioja, recordar y dar visibilidad a aquellas personas, vecinos y vecinas de nuestro pueblo, que nos dejaron vilmente asesinadas, exiliadas o represaliadas", destacó en su intervención la alcaldesa riojeña María Isabel Sánchez Siles, quien se mostró muy satisfecha por haber contribuido desde el Ayuntamiento a la recuperación del patrimonio e historia de Rioja, plasmado en esta publicación y en el Libro de Apeos de 1572, entre otras muchas iniciativas.
Acto seguido dirigió unas palabras la concejal de Cultura, Manuela Mañas, que felicitó a los autores por un minucioso trabajo de investigación, de 250 páginas, que ha tardado más de dos años en ver la luz. "Este libro trata de dignificar, pedir justicia, honrar y llevar la cabeza muy alta por las 142 personas represaliadas de Rioja que sufrieron esta injusta represión y que siempre se caracterizaron por un espíritu de lucha que nunca debemos perder".
Eusebio Rodríguez Padilla agradeció los testimonios aportados por testigos directos y familiares de represaliados para contrastar la documentación recopilada. Asimismo desgranó algunos capítulos del libro, como los avances sociales y educativos alcanzados en la etapa 1932-1934 de la Segunda República. "Fue la época donde más escuelas se hicieron, entre ellas la del barrio de Marraque, permitiendo que la educación llegara a las clases más humildes; también se lograron avances laborales a través de los comités revolucionarios, siendo Rioja el primer pueblo del Bajo Andarax en alcanzar un acuerdo con los propietarios de tierras para establecer unos salarios y condiciones de trabajo dignos".
Juan Hidalgo Cámara comentó por su parte algunos aspectos que ahondaron en las represiones e injusticias dictadas por el Consejo de Guerra, con condenas de muerte que llegaron a prolongarse hasta 1975, días antes de la muerte del dictador Franco, sin olvidar la acentuada pobreza y escasez que predominó en los años de la posguerra.
La parte más emotiva del acto llegó de la mano de Francisco González, vecino de Rioja conocido como Paco Cachano, quien recitó un sentido poema en homenaje a su abuelo, padre y tres tíos fusilados durante la Guerra Civil. El libro, patrocinado por el Ayuntamiento de Rioja y editado por Círculo Rojo, ha contado con la colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 'Almería y su pasado reciente'.
También te puede interesar
Lo último