Opera Omnia, un referente de la música antigua, actúa en ‘Clásicos en el Parque’

Música

El primer recital del Festival será este jueves a las 22 horas en el Jardín Botánico de Rodalquilar

Opera Omnia durante uno de sus conciertos.
Opera Omnia durante uno de sus conciertos.

Opera Omnia, una de las formaciones españolas más relevantes de música antigua, actuará hoy jueves, 20 julio en el Jardín Botánico de Rodalquilar a las 22 horas en el 20 aniversario del ‘Festival Clásicos en el Parque’, único en España por presentar su excelente programación artística en un escenario idílico como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Isaac M. Pulet (dirección), Manon Chauvin (soprano), Calia Álvarez (viola de gamba) y Josías Rodríguez (guitarra, archilaúd) ofrecerán comedias, óperas y zarzuelas del Siglo de Oro español con obras de Martín Coll, Hidalgo, Ortíz o Durón. Será uno de los seis conciertos programados en esta edición del 18 al 29 de julio con artistas de reconocido prestigio nacional como la cantaora Mayte Martín, el actor Alberto San Juan, la pianista Judith Jáuregui o la violinista Ana María Valderrama. Habrá música clásica en diversas vertientes (sinfónica, antigua, histórica), flamenco, jazz o poesía.

Opera Omnia visita el festival con Amor, no te llame amor, programa que hace referencia al primer verso de El Caballero de Olmedo de Lope de Vega, uno de los más célebres dramaturgos del Siglo de Oro español. El concierto mostrará un conjunto de piezas que acompañaban las obras de teatro y recibían el nombre de tonos. Canciones generalmente previstas para un solista con acompañamiento, adquirieron tal fama en la época que se extrajeron de las obras para las que estaban compuestas hasta llegar a formar un repertorio propio.

Estos tonos cantan al amor, al desamor o a la angustia del que ignora si su amor es correspondido. Canciones tan actuales como las que se escriben hoy en día y que sorprenderán al público. Será la primera vez en su historia que el festival presente música antigua, tras haber recibido a más de 20.000 espectadores y 500 artistas en conciertos inolvidables, experiencias totales para disfrutar con todos los sentidos bajo la luz de las estrellas en espacios naturales e históricos de Rodalquilar, el corazón del Cabo de Gata.

“Lo primero es agradecer al festival que haya querido contar con nosotros para esta edición. Que un festival con 20 años a sus espaldas quiera incluirte en su programación es, sin duda, un honor y una prueba de que estamos caminando por el buen sendero. Para nosotros supone una oportunidad maravillosa de mostrar al público andaluz las maravillas de la música española. Clásicos en el Parque es un festival que ofrece un amplio abanico de estilos musicales en su programación como flamenco, jazz o clásico y con artistas de muy alto nivel. Es para nosotros un halago ser los representantes de la música antigua de la España del siglo XVII”, dice Isaac M. Poulet.

Opera Omnia se ha convertido en uno de los grupos más destacados del panorama español. Creado en 2019, ha recibido dos Premios GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) en 2022 como mejor grupo de música del siglo XVIII y como mejor producción y gestión.

Exposición de fotos y carteles de 20 años de Festival

El ‘Festival Clásicos en el Parque’, único en España por presentar su excelente programación artística en un escenario idílico como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, inauguró su 20 edición el pasado 18 de julio con la exposición Una mirada a los clásicos en el Punto de Información de Rodalquilar. Una muestra con entrada gratuita para profundizar en la historia y esencia del festival mediante las fotografías realizadas por Antonio Montes y los carteles de cada edición que han firmado José de Hijes y David Marco. Excelentes cartas de presentación para comprender dos décadas llenando de música el Cabo de Gata. El evento incluyó la actuación de Ángel Luis Quintana, uno de los violonchelistas más admirados de nuestro país y presente en todas las ediciones del festival. La muestra estará abierta hasta el 29 de julio en horario de 19:30 a 21:30 horas. Al acto asistieron José Francisco Garrido, Alcalde de Níjar; María Jesús López, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Níjar; Manuel de la Torre, Delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería; Diego Luis Valera, Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar; y Jorge Pato, Director del Centro de Experiencias Michelin Almería (CEMA).

stats