‘El Niño’, 10 años de su rodaje en Almería
Cine
Dirigida por Daniel Monzón contó en el elenco con los actores Luis Tosar, Eduard Fernández, Sergi López y un jovencísimo Jesús Castro y se grabó en el Parque Natural

Se han cumplido diez años del rodaje de la película El Niño en distintos enclaves del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La cinta estuvo dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Luis Tosar, Eduard Fernández, Sergi López junto a los jóvenes actores Jesús Castro, Meriem Bachir y Saed Chatiby. El rodaje contó con la presencia del entonces consejero delegado de Mediaset en España, Paolo Vasile, que producía la película a través de Telecinco Cinema junto a Ikiru Films y Vaca Films.
La película El niño se situaba en Gibraltar, la frontera sur de Europa. Dos continentes, tres países, catorce kilómetros. Un lugar perfecto, el Estrecho para alcanzar la gloria desafiando al mar y al viento. Riesgo, adrenalina, dinero y éxito al alcance de cualquiera capaz de atravesar la distancia que separa Europa de África en una lancha cargada de hachís sorteando el acecho de patrulleras y helicópteros de la policía. El Niño y El Compi no tienen miedo, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico, montar su propio negocio. Para ellos es casi un juego, a fin de cuentas se han criado en la cultura del contrabando.
Jesús y Eva, agentes de policía, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Para ellos el asunto no tiene nada de divertido. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su inexpugnable base de operaciones.
El destino hará que los caminos de estos personajes a ambos lados de la ley terminen por cruzarse en un punto de no retorno en el que descubrirán que el enfrentamiento. De sus respectivos mundos es mucho más complejo, ambiguo y peligroso de lo que jamás hubieran pensado.
Daniel Monzón explicaba entonces que estuvo ocho meses en el sur de España, “investigando y hablando con muchos delincuentes que cuando los conoces te das cuenta que son gente normal, que son simpáticos y que te justifican porque hacen lo que hacen. Se encuentran desafiando a la autoridad convirtiéndose como héroes y luego necesitan dinero rápido que se gastan igual que lo consiguen. Esa parte de los jóvenes chavales queríamos reflejarla con mucho realismo y luego esta la parte de los policías que trabajan en el Estrecho de Gibraltar, que se enfrentan al narcotráfico”.
El director de El Niño sostenía que “la diferencia entre el bien y el mal está bastante confusa en esta historia que cuento en la película. He querido contarlo todo de una manera muy entretenida, que es como me gusta a mí que sea el cine. Si quieres contarle a alguien algo cuéntaselo de una manera entretenida. Una película al final te tiene que conmover; si es una comedia te tiene que hacer reír, si es un drama te tiene que emocionar”.
El actor Eduard Fernández apuntaba que “en la película los chavales son fantásticos, son cuatro jóvenes muy particulares y graciosos. Sorprenden mucho en esta película donde Monzón ha creado un gran ambiente”. Paolo Vasile, que visitó el rodaje de El Niño dejó bien claro que “no se puede hacer una película con menos dinero del que se necesita para hacerla bien. Si no se tiene mejor no hacerla”.
También te puede interesar
Lo último