La actriz Neus Asensi asistirá a la proyección de 'Los muertos van deprisa' en el Cervantes

El cineasta participa en los Encuentros con Directores de Cine de la Fundación Unicaja

Neus Asensi, protagonista.
Neus Asensi, protagonista.

La Fundación Unicaja acoge hoy lunes y mañana martes dentro del ciclo Encuentros con Directores de Cine que organiza en Almería con la participación de cineastas españoles, el encuentro con el director de cine Ángel de la Cruz, acompañado por la actriz Neus Asensi, que presentará su película Los muertos van deprisa.

Hoy por la tarde tendrá lugar la proyección de la película y un coloquio en el Teatro-Cine Cervantes a partir de las 20:30 horas, en el que participará el director de la película, Ángel de la Cruz. El martes día 28, a las 11:00 horas, se celebrará un encuentro con la prensa en el Aula de Cultura de Unicaja y luego una visita al IES Alhamilla.

Tres parejas de tres generaciones, varias relaciones encontradas y un muerto prematuro se entremezclan sobre el trasfondo de un pueblo marinero y las creencias de la Galicia tradicional.

Irene, una camionera de una empresa mayorista, llega a la pequeña villa marinera de Fariño del Mar con la intención de adquirir marisco. Por desgracia su camión queda atascado en el interior del pueblo, entre un monumento surrealista y la puerta del cementerio, justo el día en que los fariñenses van a dar su último adiós a Cándido, viejo marinero y artista local del pueblo autor de la escultura, además de padre de Filomeno, patrón mayor de la cofradía de mariscadores de Fariño.

El acontecimiento impide celebrar las honras fúnebres y el féretro con el cuerpo de Cándido es trasladado de nuevo a su casa donde volverá a ser velado indefinidamente hasta que se solucione el problema.

Reunido en gabinete de crisis, el pueblo se divide entre los que apoyan a Irene, como Venancia, la farera y antigua novia de Filomeno, que apuestan por desmontar la estatua, y los que están del lado de éste último, que aboga por despiezar el camión.

Las viejas rencillas y diferencias entre unos y otros se acentuarán enredando la, hasta entonces, tranquila vida de Fariño.

El conflicto se complica cuando las mujeres del pueblo que continúan velando a Cándido, ancladas en ancestrales creencias y tradiciones gallegas, presienten que el alma del viejo no ha abandonado todavía su difunto cuerpo pues aún tiene una labor pendiente.

stats