Müller: "Es una experiencia directa para las nuevas generaciones

La Fura dels Baus representa el viernes y el sábado, a las 22:00 horas, su espectáculo 'ADN' que estrena a nivel nacional.

Presentación de los detalles del estreno nacional.
Presentación de los detalles del estreno nacional. / Fotos: Javier Alonso

Una compañía que cambió la historia del teatro y rompió sin ningún límite esa cuarta pared que supone el público. Su obra ADN, que se estrena a nivel nacional en El Ejido, se representa el viernes y el sábado a las 20:00 horas en el Pabellón de Deportes. Jürgen Müller, director creativo, y Judy Lomas, ayudante de dirección, ofrecieron los detalles de este espectáculo.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañó a los miembros de la compañía que estuvieron también arropados por la concejal de Cultura, Julia Ibáñez, y por el director de la programación del Festival, Diego Ruiz: "Es un Festival muy especial porque es la 40º edición. Lo hemos preparado con dedicación y cariño. En esta ocasión, desde Cultura sabíamos que tenía que ser una edición especial. La Fura nos ha acompañado en cuatro ocasiones, y esta va a ser la quinta. Es un festival muy furero. No van a decepcionar, sino todo lo contrario. Un acicate para nosotros que ADN lo estrenen en nuestro municipio".

Jürgen Müller, director creativo, explicó en la situación que se encontraba la compañía: "El panorama del lenguaje furero ha cambiado mucho, pero aún estamos vivos. Seguimos siendo un colectivo de seis directores. Desde que empezamos hacíamos de todo: Obras, macroeventos, formación… y nos decían: 'Esta gente hace de todo'. La Fura ya casi molestaba. En 1982 arrancamos y éramos muy diferentes: Pastelero, pastor de ovejas, otro trabajaba con marionetas… Esa era la riqueza de La Fura. Gracias a Dios ningún miembro se pudo proclamar rey de La Fura".

La representación es una selección de algunas de las mejores escenas del lenguaje furero de los orígenes de la compañía: "Estoy muy agradecido por estrenar junto a Judy, mi mano derecha, ADN. La primera semilla de ADN fue propuesta por un festival en Alemania. Nos dijeron que querían algo de nosotros, pero antes de los Juegos Olímpicos, en el 92. La obra es una antología de las mejores secuencias de la primera trilogía. Lo mezclamos con el mismo concepto de la dramaturgia rítmica. Nos dimos cuenta que al espectáculo le faltaban secuencias. Lo hemos incorporado en ADN. Es una muestra de lo que es el teatro del lenguaje furero. No hay secuencias de vídeo, no trabajamos con los móviles, lo hacemos como en aquellos años. Nos moveremos entre el público".

Judy Lomas, ayudante de dirección, apuntó el objetivo de la obra: "Hemos visto la gran necesidad de que las nuevas generaciones experimenten una experiencia directa, que tengan la cura que vivimos en los 80, sin móviles, sin ese display. Vivir a nivel emocional, intenso… Los móviles nos hacen sentir alejados, protegidos, controlados. Hay hiperconexion e hipercontrol. Es una oportunidad para que tomen un rol participativo".

La última vez que La Fura dels Baus pisó El Ejido fue en 2008 con Imperium. Trajo un concepto diferente a lo que se vivirá en esta ocasión: "Era una investigación, una exploración, para saber si el género femenino podía dar la misma guerra. Lo pudimos demostrar, pero en este espectáculo hemos vuelto a actores de género masculino y femenino. En el 82, por razones que no estaban premeditadas, éramos nueve hombres, y nos preguntaban: ¿Por qué sois solo hombres? Y comenzaron a crear la idea que éramos homosexuales… El mito creció muy rápido. Ahora están dos sexos en escena. No consiste en la pelea entre el macho y la hembra, el tema es más universal. Unos que oprimen y otros que son los oprimidos. Este concepto no solo está entre mujeres y hombres sino que hay opresión a hombres, mujeres, niños… Sin duda, la parte femenina se lleva la peor parte", explicó Müller.

El director aconsejó que "el público debe acudir con ropa cómoda y calzado. Las que vengan con tacones muy altos sufren un poco. Es mejor venir preparado. En otras obras, había gente que se desesperaba porque la ropa se ensucia. Es como cuando un amigo se tira en la piscina con un smartphone".

stats