Muere Dino de Laurentiis, el gran mecenas del cine italiano
El productor de grandes películas tenía 91 años y falleció en Los Ángeles

El italiano Dino De Laurentiis, productor de las más celebres películas del cine de Italia, murió ayer en Los Ángeles (Estados Unidos) a los 91 años, según informan los medios de comunicación italianos. De Laurentis, cuyo verdadero nombre es Agostino, fue el gran mecenas del cine italiano lanzando al mundo películas como Arroz amargo (1948), y La gran guerra (1959) de Mario Monicelli, con Alberto Sordi e Vittorio Gassman (León de Oro en Venecia) o los filmes de Federico Fellini.
De fabricante de pasta, la profesión de su padre, De Laurentiis, continuó su éxito en el cine trasladándose a los Estados Unidos donde fundó la sociedad De Laurentiis Entertainment Group que se encargó de producir películas como Serpico (1973), de Sidney Lumet, o Los tres días del cóndor (1975), de Sidney Pollack.
El mundo del cine italiano reconoció ayer el gran impulso que Dino de Laurentiis dio al séptimo arte nacional, a pesar de que debido a los obstáculos que el Estado italiano puso a las coproducciones decidió marcharse a Estados Unidos.
"Ha sido el más grande de los productores italianos. Ha impulsado el cine italiano hacia Hollywood con películas como Guerra e pace. Para algunos fue el inicio del final, para otros la apertura al resto del mundo", afirmó el director Gianni Amelio.
Para el productor Fulvio Lucisano "no sólo era el más grande productor italiano, sino el más grande productor internacional" y comentó como hasta hace poco aún hablaban de los posibles proyectos que se podrían hacer.
Su sueño, cuando abandonó la fábrica de pasta de su padre con 17 años, era ser actor, pero como el mismo reconocía, tras mirarse al espejo, decidió pasar detrás de las cámaras y descubrió sus dotes en los negocios como productor.
Con el productor y amigo Carlo Ponti, marido de Sofía Loren, fundó en 1948 la sociedad Ponti-De Laurentiis, que se encargó de realizar la primera película a color italiana Toto a colori (1952) y que en su larga lista de producciones, más de 500 películas, destacan La Strada (1954) y Las noches de Cabiria (1957) de Fellini, ambas ganadoras del Oscar al mejor film extranjero.
En su incansable pasión y dedicación al cine también fundó en Roma "Dinocitta", su "Cinecitta" personal, donde se montaron algunas de las películas que han hecho la historia del cine mundial como Guerra y Paz (1956), de King Vidor, con Henry Fonda y Audrey Hepburn; Barrabás (1961), de Richard Fleischer con Anthony Quinn; La Biblia (1966), de John Huston con George Scott, Ava Gardner y Peter O'Toole, o Waterloo (1970) de Sergej Bondarcuk con Rod Steiger y Orson Welles.
Como su amigo Ponti, también se casó en 1951 con una de las actrices del momento Silvana Mangano, con quien tuvo cuatro hijos, Veronica, Francesca, Raffaella y Federico, después con su segunda mujer, Martha Schumacher, tuvo a Carolina y Dina.
Tras radicarse en Estados Unidos al inicio de los 70, De Laurentiis produjo verdaderos éxitos como Barbarella, Conan el bárbaro a la vez que producía míticos filmes de autor como Los tres días del Cóndor o Blue Velvet de David Lynch.
En los últimos años, De Laurentiis prefería producir adaptaciones de libros exitosos y gracias a su buen ojo alcanzó un notable éxito con Hannibal Rising (2007) y Red Dragon, un remake de Manhunter, del 2002.
También te puede interesar