Miguel Vega presentó la obra ‘La huída del ingeniero Spinell’ en Librería Picasso
Literatura
El autor fue presentado por el poeta almeriense José Luis López Bretones
![Miguel Vega junto aJosé Luis López Bretones.](https://static.grupojoly.com/clip/990afbf1-7729-408b-9542-5cce93423064_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
La librería Picasso acogió la presentación de la novela La huída del ingeniero Spinell, del escritor Miguel Vega. Presentó la obra el poeta almeriense José Luis López Bretones, quien mantuvo una distendida pero a la vez profunda charla con el autor en la que se desgranaron múltiples aspectos de la novela.
La trama gira en torno a las peripecias de un ingeniero alemán, Ernst Spinell, en el Linares minero de los primeros años del siglo XX, población a la que acude contratado por la compañía Stolberg & Westfalia. En esta ciudad andaluza, radicalmente transformada por la vorágine industrial de la minería, Spinell vivirá tres años decisivos en su vida.
Mineros, empresarios, flamencos, aristócratas, periodistas, deportistas, músicos, etc., desfilan por las páginas de este fresco histórico en el que también se desarrolla una historia de amor entre el protagonista y una joven distinguida llamada María Garzón.
Ambos escritores, a lo largo del diálogo, no sólo atendieron a las líneas argumentales de la obra, sino que analizaron otras cuestiones relacionadas con la estructura narrativa, con el estilo literario y con la propia concepción del género novela, en la que Vega defendió la creación de un universo ficticio necesariamente convincente para el lector, al margen de la tan en boga llamada autoficción o de la borrosidad de las fronteras entre los propios géneros.
Por su parte, López Bretones resaltó la acusada sensorialidad de la novela que, combinada con un minucioso detallismo, le confieren al texto un carácter casi cinematográfico.
Miguel Vega es profesor de Lengua y Literatura en un instituto de la provincia de Almería y ha publicado anteriormente, entre otros títulos, Curro Díaz, torero lorquiano (un ensayo sobre el paralelismo entre la tauromaquia del diestro de Linares y la poesía flamenca de Federico García Lorca) y Guía de viajeros (un libro de poemas sobre los distintos países a los que ha viajado).
También te puede interesar