Marta Infante y María Espadas homenajean a la compositora Barbara Strozzi
Festival de Vélez Blanco
Las dos cantantes y Ars Atlántica ofrecieron un programa de seis cantatas a solo y a dúo de gran complejidad vocal, en la iglesia del convento de San Luis de Vélez-Blanco
El castillo de Vélez-Blanco sonó a Farinelli... pero sin Farinelli

La mezzosoprano Marta Infante y la soprano María Espadas ofrecieron en la noche del jueves en el velezano convento de San Luis el mejor de los homenajes posibles a la compositora italiana Barbara Strozzi. Junto a Manuel Vilas, sin duda el símbolo del arpa de dos órdenes en España, y los dos miembros de su formación Ars Atlántica –Celia Álvarez, viola da gamba, y Ramiro Morales, archilaud–, las dos cantantes interpretaron seis cantatas a solo y a dúo con un estilo y un sonido perfecto en un programa de gran dificultad. La voz contundente y brillante de Espadas junto a la aterciopelada, robusta y cálida de Infante recorrieron el mundo de afectos que Strozzi compuso hace cuatro siglos y medio.
Del amor al lamento, de la vida a la muerte, del dolor al placer, el concierto transitó entre sentimientos y afectos de todo tipo descritos por Strozzi que se traduce en momentos musicales de caricias, de conmoción, de relajación o de furor. Como ha comentado en alguna ocasión la soprano, la música de Strozzi “tiene una particularidad inusual en aquella época: Su dificultad. Requiere cantar en registros muy agudos y tiene numerosas complejidades vocales”. Además, continúa, “su música, y en particular la de nuestro programa de Vélez Blanco, es muy exaltada e intensa a la hora de narrar el texto y de expresar los sentimientos”. El programa, llamado Barbara Strozzi: Cantatas a solo y a dúo tiene la dificultad añadida de que hay que generar mucha música, mucho color y muchas historias con apenas tres instrumentos –archilaúd, arpa y viola da gamba– sin violines ni vientos. El objetivo se consiguió holgadamente y el público que acompañó el sexto concierto del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco supo agradeció el regalo musical con un prolongado aplauso.
Un festival que habla femenino
Cada año, el Festival de Vélez-Blanco da visibilidad a las grandes figuras femeninas de las música renacentista y barroca. Esta vez fue Barbara Strozzi, una de las más grandes del seicento italiano. Fue una soprano y compositora que elevó la cantata vocal de cámara a las más altas cotas de innovación y calidad. Su concepto del ritmo, la armonía, la textura, la forma y la elección de textos la hacen merecedora de estar entre los grandes genios del barroco y ser toda una adelantada a su época. Entre las cantatas a solo destacan dos que bien se pueden considerar obras maestras indiscutibles de la cantata italiana del seicento y perfectas representantes del arte de su autora: Sino alla morte, que inició el programa velezano y en la que un amante declara amor eterno a su dama, tal como reza el título de la cantata, hasta la muerte, e Il lamento, una de sus cantatas más sorprendentes. La música de Strozzi, y en esto no tiene rival, hace que las palabras acaricien, violenten, conmuevan y arrastren al oyente hasta el terreno deseado, se trata de mover el espíritu del espectador y hacerlo partícipe de la historia narrada, mover y conmover serán las máximas.
Marta Infante es una mezzosoprano capaz de abordar un repertorio de varios siglos, desde el barroco a la música contemporánea, incluyendo el repertorio sinfónico, la ópera y el recital. Infante ha cantado con las orquestas más relevantes de España y ha recorrido el mundo cantando en los escenarios más importantes.
Por su parte, María Espada tiene una trayectoria internacional como solista colaborando con las mejores orquestas europeas y ha grabado más de 20 discos.
El ensemble Ars Atlántica nace en 2007 de la mano del arpista Manuel Vilas. Dedicado a la investigación e interpretación de repertorio de los siglos XII al XVIII de ámbito latino, se centra en composiciones barrocas para voz sola y continuo e instrumentos melódicos y continuo. Ars Atlántica y su director llevan adelante el proyecto de grabación de los 100 tonos humanos procedentes del llamado Manuscrito Guerra, de la segunda mitad del XVII, que contiene piezas vocales del barroco español para una voz y continuo. El sexto y último volumen de esta colección vio la luz en marzo de 2022.
Antes de este concierto, las calles velezanas vivieron el paseo de ministriles, a cargo de la formación Essentia Ministriles, formada por Francisco Blay (sacabuche), Jorge Enrique García (flauta) y el contratenor Bruno Campelo, y acompañados por alumnos de la academia de música del festival. El paseo permitió recrear un recorrido musical renacentista como ya vivieron los velezanos hace varios siglos y congregó a numerosos ciudadanos que se unieron al paseo ya en el inicio o durante su tránsito por la localidad.
También te puede interesar
Lo último