Mar Abad presenta su última obra 'Antiguas pero modernas' en la Librería Picasso
El acto literario será a las 19 horas donde la autora estará acompañada de Francisco Flores

La Librería Pîcasso de Almería acoge mañana miércoles, 13 de noviembre a las 19 horas la presentación de la obra Antiguas pero modernas de la almeriense Mar.Abad, publicado por Editorial Libros del K.O. La autora estará acompañada del periodista de Canal Sur Francisco Flores.
Antiguas pero modernas no es una serie de biografías de mujeres: es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España que recupera a mujeres como Rosario de Acuña, Carmen de Burgos, Sofía Casanova o Aurora Bertrana. La historia tiene una memoria muy corta. Todo se queda antiguo demasiado rápido.
Rosario de Acuña, librepensadora decimonónica y azote de todas las esclavitudes; Carmen de Burgos, la primera corresponsal de guerra y feroz luchadora por la conquista del derecho al divorcio y al sufragio femenino; Sofía Casanova, poeta, cronista de la Primera Guerra Mundial, y franquista tardía; Aurora Bertrana, defensora del amor libre, best seller de literatura de viajes, pionera del jazz, candidata a Cortes por Esquerra Republicana en las elecciones del 1933. Todas se rebelaron -con su pluma, pero también a base de bofetadas y escopetazos- contra todo lo que la sociedad esperaba de ellas.
Mar Abad desconfía de las líneas rectas: en el suelo y en el reloj. Piensa que el presente es una modalidad común de miopía que reduce la visión y las entendederas. Es mejor mirar lejos, allá en el pasado, para entender el hoy, y solo entonces se puede pedir pista para imaginar qué depara el futuro.
Esta periodista mira el presente desde Yorokobu (la revista que fundó con otros socios en 2009) y, en cuanto puede, se larga al pasado en busca de personajes fascinantes. Anda ahí parte de su vida; la otra está pegada al ordenador.
De esa máquina salió un reportaje que ganó el Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018 y otro que recibió el Premio de Periodismo Accenture 2017. Y algo más largo: los libros Twittergrafía, el arte de la nueva escritura, junto a Mario Tascón (Catarata), El Folletín Ilustrado, personajes estelares (y algún esperpento) de la España reciente, con Buba Viedma (Lunwerg) y De estraperlo a #postureo. Cada generación tiene sus palabras (Larousse).
No hay comentarios