Manuel Olaya concluye el rodaje del corto ‘Dos balas para el diablo’

Cine

El director de la cinta trabaja contra el tiempo ya que quiere llevar esta cinta al Almería Western Film Festival de Tabernas

Escena del rodaje del corto en el Oasys MiniHollywood.
Escena del rodaje del corto en el Oasys MiniHollywood.

Hace unos días se daba por finalizado el rodaje de Dos balas para el diablo, que ya está en fase de postproducción, etalonaje, montaje y edición de banda sonora. Según su director Manuel Olaya “le faltaba la secuencia número cuatro, y la cual se ha terminado hace unos dais en el decorado cinematográfico Oasis MiniHollywood, estudios del desierto de Tabernas”.

El cortometraje se comenzó a rodar a mediados de octubre del año pasado, a falta de terminar una secuencia del mismo. También destacar la incorporación al equipo técnico de Gilberto Vilaplana como director de fotografía, que también es el encargado del montaje y VFX.

Las productoras almerienses de MirameAlmería y Jag Dreams junto a Kinedric de Alcoy y al Lamento films que es la productora de Manuel OIaya con la que firma sus proyectos, han llevado a cabo el rodaje del corto “Ha surgido una sinergia especial y espero poder contar con ellas en próximos proyectos”.

La fecha límite de inscripción para entrar en el festival de cine de Tabernas es el 4 de junio en el que se espera tener el film terminado. Este festival de cine se define por ser exclusivo y dedicado al género western, se celebra anualmente entre los meses de septiembre u octubre en la localidad de Tabernas en Almería.

“Si fuese seleccionado nuestro cortometraje competiría con el resto de trabajos venidos de todas las partes del mundo. Eso sí primero tiene que ser seleccionado por el festival, a partir del quince de junio, y esperando alguna ayuda para la distribución, nuestro cortometraje Dos balas para el diablo empezaría su recorrido en festivales centrándose exclusivamente en el mercado Norteamericano cuna de este género”, confiesa.

“Con fechas todavía por definir de cara a su preestreno antes de salir al recorrido de festivales, intentaré hacer una proyección en Almansa, será como un preestreno para todos los que hemos participado y colaborado en este trabajo, amigos y familiares”.

El cartel es obra de Paulino Ruano, pintor local reconocido mundialmente por sus obras, y que ha querido colaborar con el proyecto creando el cartel con las técnicas que se utilizaban entonces en los carteles de cine pintado con tinta china y a plumilla.

Empresas como Acorazado Bismarck de Madrid o la marca de reproducciones de armas históricas Kolser también han querido colaborar y participar con el cortometraje, donando una reproducción del Colt 45 y una reproducción de un rifle Wínchester que se han utilizado en el film.

“Mi agradecimiento a todo el equipo artístico, todo el equipo técnico, al decorado cinematográfico Oasis MiniHollywood y a toda su gente en especial a su director José María Rodríguez, a todos los que me ayudan, colaboran o me impulsan a que se sigan haciendo trabajos como este”.

stats