La escritora Mamen Puertas y la ilustradora Celia Delgado lanzan el cuento ‘La Luna’

En la obra se transmiten valores como el amor o la amistad

Celia Delgado y Mamen Puertas con el cuento 'La Luna'.
Celia Delgado y Mamen Puertas con el cuento 'La Luna'. / Diego Martínez

La escritora Mamen Puertas Velarde y la ilustradora Celia Delgado Díaz han unido su talento en el cuento La Luna, editado por Babidi-Bú. Precisamente en 2016 surge la idea de hacer el cuento puesto que era un regalo a la persona a la que va dedicada. “Surge la historia y la creo, y la luna era como un elemento común y además también creé los dibujos. Pero era necesario contar con unas grandes ilustraciones y para ello eche mano de mi prima Celia”, comenta Mamen Puertas.

Precisamente, Puertas en su condición de profesora sostiene que “el cuento se puede trabajar desde la parte emocional porque La luna es muy expresiva en esta obra, también se puede hablar de las relaciones de amistad, porque se observa como dos personas tan diferentes se quieren ayudar y luego también sale el tema del medio ambiente porque aparece una playa de Almería como es la playa de la Media Luna”.

Celia Delgado apunta que “el cuento es algo mágico, porque es una historia muy dulce, enseñando como la luna dio lugar a la playa de la Media Luna”. “Se cuenta además con una canción, puesto que puedes ver la historia a través de dibujos, a través de la propia historia y a través también de una canción”, sostiene Puertas.

Mamen comenzó haciendo un boceto del cuento que luego Celia Delgado adaptó a su estilo y forma de ilustrar. “Cambié la perspectiva y cambié algunas escenas que considere que no eran necesarias. Había cosas que no las veía, y si no las veía las cambié un poco. La historia se puede seguir con las ilustraciones” dice Delgado.

La ilustradora del cuento es Celia Delgado que nació en Almería en 1976. Hizo sus estudios en Las Jesuitinas y desde que era una niña su gran afición fue siempre dibujar. Luego estudió Enfermería y paso de dibujar a pintar al óleo. “Estuve cinco años en clase de pintura y hace pocos años descubrí el dibujo digital. Como aficiones tengo el yoga y la danza oriental” comenta.

Mamen Puertas quiere en las próximas semanas presentar el cuento, pero quiere hacer algo especial. “En la presentación no quiero leer el cuento, sino hacer un cuentacuentos y que no sea ver los dibujos del cuento, sino sumergirse dentro de la historia. Quiero que el niño o la niña se vean envueltos en el cuento”.

Celia Delgado está feliz con su primer trabajo como ilustradora. “Realmente he descubierto un mundo apasionante y espero en el futuro dedicar más tiempo a la ilustración de libros porque me ha encantado”. Mientras, Mamen Puertas sigue escribiendo y con mucha ilusión.

Literatura infantil y niños en la vida de Mamen

Mamen Puertas Velarde es maestra de vocación. Nacida en Almería en 1983. Desde su época de estudiante le gustó escribir poesía y prosa poética como medio para expresar y conectar con sus emociones. Ya de adulta dejó más aparcado el mundo de la escritura conectando con la literatura a través de los cuentos infantiles y su pasión por la lectura de autores tan conocidos como Julia Navarro, Lorenzo Silva, Santiago Posteguillo, Paulo Coelho o Jorge Bucay. Le gusta el deporte, el baile, la música y los viajes. Hacer senderismo y adentrarse en la naturaleza para recargar pilas. Apasionada del mar, elemento principal en su poesía como metáfora del amor. Ha sido recientemente cuando ha decidido publicar su primera novela Cartas a Adriana inspirada en una profesora y amiga, a través de la editorial Círculo Rojo, cuyos beneficios van destinados a la lucha contra el cáncer. Ahora ha visto la luz su segundo libro, un cuento infantil ilustrado, titulado La Luna. “En el cuento la luna es protagonista, pero cuenta como dos chicas buscan la manera de ayudarse, donde al final las personas quieren compartir y regalar algo la una a la otra. En ese cuento hay mucho de mí. El cuento reúne mis dos pasiones como es la literatura infantil y los niños”, explica. Mamen Puertas sostiene que “la literatura es como una ventana abierta que te permite sacarte de tu vida y meterte en la vida de otras personas, es como poder vivir muchas vidas. Mi padre es un lector incansable y en mi casa siempre pedía libros en cumpleaños y en fechas señaladas. Tener alguien en casa que lee mucho te influye mucho. Las que más me gustan son las novelas de crímenes y asesinatos”. “Las canciones de amor son muy bonitas, pero son de un momento; pero escribir sobre el desamor es algo inexplicable. Las mejores canciones y las mejores pinturas surgen cuando uno está mal” explica la autora, que ha vivido un 2022 muy intenso.

stats