La muerte de Luis Eduardo Aute lleva la tristeza a la música y el arte en España
El cantautor ha fallecido hoy en un hospital de Madrid con 76 años

El cantautor, pintor, escultor, poeta y cineasta Luis Eduardo Aute ha fallecido hoy a los 76 años en el hospital madrileño en el que había ingresado el viernes, informaron fuentes de su entorno familiar, que desconocen si su deceso pudiera estar relacionado con el coronavirus.
El autor de La Belleza (Manila, 13 de septiembre de 1943) estaba retirado de los escenarios desde que sufrió un grave infarto el 8 de agosto de 2016 que le mantuvo 48 días en coma.
Tras varias estancias en hospitales, entre ellos uno cubano, Aute permanecía en su casa, cuidado por su familia y el viernes ingresó en un centro sanitario madrileño en el que falleció sobre las 11:30 horas de la mañana.
El cantante había celebrado su medio siglo en los escenarios con un multitudinario recital en diciembre de 2015 en México y con la publicación de un poemario en el que repasaba toda su trayectoria bajo el título Sexto animal (Espasa). Cuando sufrió el accidente vascular, Aute tuvo que anular todos los conciertos que tenía previstos en América Latina, que formaban parte del tour La Gira Luna con el que celebraba sus 50 años en la música.
Desde que sufriera el infarto, el músico, del que sus compañeros destacaron siempre su “bondad, humildad y compromiso”, fue homenajeado en distintas ocasiones. El polifacético creador era el autor de canciones como Al alba, Rosas en el mar o Una de dos, que forman parte del patrimonio de la canción de autor española, en la que destacó junto a figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o Paco Ibáñez.
Con motivo de su 75 cumpleaños, colegas como Sabina, Serrat, Ana Belén, Silvio Rodríguez, José Mercé o Miguel Poveda organizaron un concierto que se celebró en diciembre de 2018 en el Wizink Center de Madrid bajo el lema “ánimo, animal”.
Veintitrés escritores, entre ellos Fernando Sánchez Dragó, Fernando Marías o Vicente Molina Foix colaboraron en “Giralunas y ficciones para Aute”, un “libro tributo” para homenajear a “uno de los últimos genios contemporáneos” que “ha dejado un impresionante legado cultural que siempre servirá de inspiración tanto a generaciones actuales como venideras”, decían.
Uno de los homenajes más difundidos fue el que Ángela Molina y el entonces ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, le hicieron con motivo de la entrega a la actriz el Premio Nacional de Cinematografía en 2016 cuando cantaron a dúo los primeros versos de “Más cine por favor”.
Nacido en Manila, su familia se trasladó a Madrid cuando él tenía 11 años, y en la capital de España, donde estudió algunos cursos de Arquitectura, vivió siempre.
El fallecido, casado desde 1968 con Marichu Rosado, con la que tenía tres hijos, se inició musicalmente como guitarrista de los grupos “Los Tigres”, “Los Pekeniques” y “Los Sonor”, hasta que, con 17 años, debutó como cantautor en el programa de TVE “Salto a la fama”.
Su faceta pictórica, menos conocida, la desarrolló desde muy joven y expuso por primera vez, en la Galería Alcón de Madrid, en 1960.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio
En la punta arriba
No me invitas, no te invito

El balcón
Ignacio Martínez
Opas malas y buenas