Leo de Aurora, un prodigio del flamenco
OBITUARIO

Nos ha dejado uno de los grandes concertistas puros de guitarra flamenca de todos los tiempos. Leónides Maya Maya, conocido artísticamente como "Leo de Aurora" en clara alusión a su querida madre y considerado uno de los niños prodigios del flamenco y, para muchos, heredero del gran Paco de Lucía.
Perteneciente a una de las sagas familiares gitanas más prestigiosas del flamenco de este país, los Maya y los Montoya, destacando: su tío abuelo Don Ramón Montoya, considerado por ser el precursor universal de la guitarra flamenca y quien la situó como instrumento concertista, aspecto del que carecía hasta entonces, su hermano Jerónimo con el que compartió escenarios y trabajos musicales de gran calidad, y al que le unía una muy especial relación y su padre, el gran guitarrista Felipe Maya.
Empezó a dar conciertos desde muy temprana edad. Ya a los siete años tocó en los prestigiosos ciclos de los Veranos de la Villa de Madrid presentado por Paco Sánchez y Félix Grande.
Desde entonces inició un viaje incesante por todos los rincones del mundo. Holanda, Roma, Alemania, Reino Unido, Túnez, Singapur, New York, La India… un cúmulo de experiencias vividas, compartiendo escenarios con grandes figuras como Diego el Cigala, Estrella Morente, Manolo San Lúcar, Carmen Linares, Joaquín Cortés, Chano Domínguez, Indio Gitano, Blanca del Rey, Manolete, El Güito, que unido a las más puras fuentes de figuras artísticas que confluían en él como Sabicas, Paco de Lucía, Django Reinhardt, Steve Wonder, o Michael Jackson, convertían a Leo en un guitarrista excepcional de amplio espectro musical, especial, diferente y de una limpia, asombrosa y magistral ejecución.
Mantenía un fuerte vínculo con Almería desde que hace dos veranos decidió hacer de nuestra tierra su base de operaciones. Llegó de la mano de Enrique Lorente abogado, gran amigo personal de Leo que, junto a Antonio Torres director de Canal Sur y el periodista Manuel León le propiciaron una fantástica plataforma de promoción y proyección para su figura artística.
Mojácar fue fuente donde encontrar la inspiración para sus próximas creaciones, dando título a uno de sus últimos temas: "Mojácar".
Quien tuvo la suerte de verlo actuar en alguno de los locales de moda de la zona como grupo Lúa, Titos, Aku Aku, Friends… pudieron disfrutar de una experiencia de concierto donde Leo entregaba "a guitarra desnuda" su lado más íntimo, personal y profundo y como a él le gustaba decir " … hay una parte dura, que no se ve, en la vida del concertista de guitarra de horas y horas de ensayos encerrado con su instrumento que sólo se ven compensadas con enorme satisfacción cuando con las notas de mi guitarra logro acariciar los corazones de las personas que me escuchan…"
En este periplo por tierras almerienses entabló fuertes vínculos de amistad con distintos personajes del mundo de la cultura, del arte, de la música y con familias gitanas como la de "los Chibancas", con los que compartió momentos únicos conociendo también a miembros de la Mayordomía de San Antón, la Hermandad de los Gitanos de Vera, que lo acogieron como uno más de los suyos y que han tenido a bien en tan triste trance, enviarle a la familia de Leo, a través de su buen amigo en común, el diseñador de moda Jesús Vera, una medalla de su Cristo Cautivo en señal de amistad y condolencia para que la ayude en su último viaje en encontrar la luz divina al lado del padre eterno.
D.E.P. Leónides Maya Maya, "Leo de Aurora" (Madrid 1981, Madrid 2018).
No hay comentarios