El actor Iain Glen recibió el Premio ‘Almería Tierra de cine’ en la gala de cierre de FICAL

FICAL resplandece en la XX Gala de Clausura con la satisfacción de que os rodajes han vuelto a la provincia de Almería

Foto de familia al final de la gala de clausura. / Fotografías: Rafael González
D. Martínez

29 de noviembre 2021 - 04:30

‘Que ve(i)nte años no es nada’ cantaba Carlos Gardel en su tango Volver. Y eso es precisamente lo que ha conseguido el Festival Internacional de Cine de Almería en apenas veinte años de vida, que regresen los rodajes a la provincia. Por eso, más que nunca en esta edición se ha invitado con un visual ‘Vente / Veinte’ a las estrellas del cine y las series españolas, a los profesionales del audiovisual almeriense y al público en general a que disfruten de una provincia que respira el cine con luz propia y un certamen con más de cien actividades.

FICAL puso el sábado por la noche el broche de oro a la XX edición con una Gala de Clausura que brilló por el firmamento de estrellas que se pasearon por su alfombra azul. Alex de la Iglesia, Verónica Echegui, Goya Toledo, Raúl Peña, Ana Arias, Antonio Dechent, Fernando Valdivieso, Ana Otero, Roberto Álamo, Tamara Casellas, Ana Duato, Carol Rovira, Silvia Tortosa y Daniel Grao, entre otros, posaron para los fotógrafos que han inmortalizado esta edición.

Fue el colofón a ocho días en los que Almería se ha convertido en el set de la industria cinematográfica española. Y, como todo festival, resultó una noche llena de emociones, alegrías, música, elegancia y buen humor. Presentada con su talento habitual por Cayetana Guillén Cuervo y con la música en directo de Cecilia Krull, el gran protagonista fue el actor Iain Glen, Jorah Mormont en la icónica serie Juego de Tronos, que recibió de manos del presidente de la Diputación, Javier A. García, el premio-homenaje ‘Almería, Tierra de cine’.

En cuanto a los galardonados en el Certamen Nacional ‘Ópera Prima’, se premió como mejor largometraje a Libertad y, segunda, a Érase una vez en Euskadi. También se reconoció el trabajo detrás de la cámara de la directora andaluza Violeta Salama para contar ese mundo intercultural de Alegría, a la actriz Tamara Casellas, auténtica en la pantalla para romper los estereotipos de la madre coraje en Ama, el abandono y esperanza que transmite el actor Roberto Álamo en Josefina, y el guión de Marta Buchena para concienciar sobre la violencia de género en Solo una vez.

La novedad es el certamen nacional de series, de tal manera que FICAL cierra el círculo con cortos, largos y series, y dos claros ganadores: la comedia Venga Juan y el drama 30 monedas, con tres premios cada una, seguida de la miniserie Antidisturbios, con dos, y un merecido homenaje a Cuéntame, que, como el festival, cumple veinte años.

El momento más emociónate y compartido en las redes sociales fue la entrega del Premio-Homenaje ‘Almería, Tierra de Cine’ al prestigioso actor Iain Glen, que interpreta el papel de Jorah Mormont en ‘Juego de Tronos’. Almería fue uno de los destinos de este fenómeno mundial en la sexta temporada y con el rodaje en el Desierto de Tabernas, las Canteras de Yeso en Sorbas o la Alcazaba, la provincia ha entrado a formar parte de la guía turístico-cultural que todos sus seguidores recorren alrededor del mundo. El premio fue anunciado por la actriz Goya Toledo y se lo entregó el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, en esta gala donde estuvo el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Agricultura, Carmen Crespo.

Homenaje a ‘Cuéntame’

Uno de los grandes fenómenos de la ficción televisiva ha sido 30 monedas, de Pokeepsie Films para HBO España. Esta serie dirigida por Alex de la Iglesia subió tres veces al escenario. La primera para recoger el galardón a la mejor interpretación masculina concedido Eduard Fernández, recogiendo el galardón Alex de la Iglesia. Alex, junto a Jorge Guerricaechevarría, fueron los ganadores al mejor showrunner de serie dramática por 30 monedas. Y, lógicamente, ’30 monedas’ se llevó el premio a mejor serie dramática. El galardón a mejor interpretación femenina de serie dramática, fue para Elena Rivera, por ‘Alba’, de Antena 3.

Veinte es el número favorito de esta edición de FICAL y son también los años que lleva en pantalla la serie de TVE ‘Cuéntame’. El festival rindió homenaje con una mesa redonda específica y el Premio de Honor en la Gala de Clausura.

Los nombres de las ganadoras del certamen nacional ópera prima fueron: Érase una vez en Euskadi, Josefina, Solo una vez, Ama, Libertad y Alegría. El premio Torrecárdenas a la mejor actriz fue para Tamara Casellas, en Alma, donde realiza un trabajo interpretativo “brutal”, sabiendo transmitir a la cámara la angustia de una mujer que se queda en la calle con su hija de cinco años y rompe el mito de la madre coraje.

El premio al mejor guión ópera prima es para Marta Buchaca, por Solo una vez. Por su parte, el premio Eduardo Fajardo al mejor actor de ópera prima fue para el gran Roberto Álamo, que ha sabido transmitir el sentimiento de abandono de ese funcionario de prisiones que descubre la esperanza a los 55 años. Como siempre, un trabajo fantástico.

El Premio Cosentino a la mejor dirección de ópera prima es para la andaluza Violeta Salama, por Alegría, que ya recibió esta semana, dentro de FICAL, el reconocimiento de Canal Sur. El segundo premio ópera prima recayó para la ficción Erase una vez en Euskadi, de Manu Gómez.

La ganadora con el premio al mejor largometraje fue Libertad, de Clara Roquet.

El certamen de series, la gran novedad de la 20 edición de FICAL

La Gala de Clausura de FICAL comenzó con la ‘almeriense’ Cayetana Guillén Cuervo pidiendo un aplauso “para todos los sanitarios almerienses y por su trabajo en los últimos 20 meses”. Porque volver a ver el Auditorio Maestro Padilla lleno de público, siempre con mascarillas, es toda una alegría. FICAL celebra sus veinte años con la novedad del certamen de Series. “Es lógico que las series y FICAL vayan de la mano porque el nacimiento del festival coincidió con el comienzo de la Edad de Oro de la televisión”, reflexiona Cayetana Y, por eso, los guionistas de la gala quisieron reconocer en primer lugar a las ficciones en este formato, que en Almería han demostrado su diversidad, calidad y el talento de sus equipos. El primer galardón fue el Premio La Caixa a la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Largometraje Original. El ganador fue Hovik Keuchkerian, que participa en Antidisturbios, de Movistar+. El premio lo recogió en su nombre Verónica Echegui de manos del representante de la Fundación La Caixa, Gerardo Cuartero. Su homónima como ganadora femenina en este apartado fue Elena Irureta, en Patria, de Alea Media para HBO Europe. El círculo se cerró con el premio a la mejor miniserie o largometraje original para Antidisturbios. Recogió el premio Jon Sastre, relaciones públicas e institucionales de Movistar+. Los almerienses han podido conocer gracias al festival la terminología de los profesionales de ficción, como es el caso del showrunner, es decir, el máximo responsable creativo de una serie. El siguiente premio fue para el showrunner de comedia. El ganador fue Diego San José por Venga Juan. Dicen los profesionales de la comedia que a los festivales les cuesta reconocer a las comedias. No es así en el caso de FICAL y su certamen nacional de series, que tiene premios específicos para este género. El premio a la mejor interpretación masculina en serie de comedia fue para Javier Cámara, en Venga Juan de Mediapro Studio para HBO Max. Hay que recordar que Javier Cámara es uno de los referentes del cine en España, y fue reconocido en 2020 con el premio Almería Tierra de Cine y la Estrella número 25 del Paseo de la Fama de Almería. En esta edición se le premia en formato serie y el galardón lo recogió en su nombre Diego San José. Por su parte, la mejor intérprete femenina de serie de comedia fue para Toni Acosta en Señoras del (H)Ampa de Mediaset. Recogió en su nombre el premio Carlos del Hoyo. El premio a la mejor serie de comedia fue para ‘Venga Juan’, en su tercer premio de la noche, haciendo la mar de feliz a su creador, Diego San José.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último