La Guajira celebró con Nuria Martínez y Conchi Maya su gala flamenca anual

La Asociación cultural ya cuenta con 10.000 socios desde que abrió sus puertas

En la fiesta también estuvo el flautista Sergio de Lope

La almeriense Nuria Martínez tuvo una actuación soberbia en 'Flamencos por la Guajira'. / Diario De Almería
D. Martínez

03 de abril 2017 - 02:33

La asociación socio-cultural La Guajira trasladó el sábado el encanto especial de su ubicación, a los pies de la Alcazaba, al Auditorio Municipal Maestro Padilla. Ese ambiente intimista, bohemio, casi mágico, presidió la quinta gala Flamencos por La Guajira, que contó con la participación de las bailaoras Nuria Martínez y Conchi Maya y el flautista Sergio de Lope, con sus respectivos cuadros, en una noche de arte y genio incluida en la 'Primavera Cultural' del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería.

Dos horas de flamenco para poner en valor la labor de La Guajira, que sirvió para celebrar su llegada a los 10.000 socios, cuyos nombres desfilaron en la gran pantalla del Auditorio.

La almeriense afincada en Madrid, Nuria Martínez, fue la encargada de abrir la terna de actuaciones tras la presentación del actor Jesús Herrera, que hizo las veces de maestro de ceremonias haciendo las veces de Lazarillo de Tormes o recitando El Rey del Cante escrito por Tony Leblanc.

Nuria Martínez estuvo acompañada por Rocío Zamora y Cristo Heredia al cante y José Bellido a la guitarra. Tarantos y tangos para una joven bailaora que se confirma con un sólido presente tras haber trabajado de la mano de grandes referentes como María Pagés o Anabel Veloso.

Por su parte y con la entrada de Antonio García 'El Genial' al cante, Conchi Maya demostró ser una bailaora 'de raza', con una enérgica tanda por soleás y otra por bulerías. Sobriedad y contundencia adquirida de la escuela de la Compañía Flamenca de Joaquín Cortés y Mario Maya.

La velada la cerraría el flautista Sergio de Lope, presentado su último trabajo discográfico de estudio A night in Utrera. Una suerte de flamenco con derivaciones progresivas hacia el jazz, pero siempre sustentadas en lo jondo, como demostraba en cada cante Matías López 'El Mati' o la bailaora del cuadro, Cristina Aguilera, completado por Alfonso Aroca al piano, Juanfe Pérez en el bajo y Javier Rabadán en la percusión.

Los fundadores de La Guajira s mostraron muy satisfechos de la respuesta del público a este Festival que se ha convertido en una cita obligada cada año. Sin duda, La Guajira se ha convertido en un lugar de referencia de la actividad cultural en la ciudad, ya que tiene una programación semanal muy variada y de calidad.

Sin duda, al éxito de todas sus actuaciones hay que sumar la ubicación estratégica que tiene a los pies de la Alcazaba, lo cual incrementa el atractivo por el lugar y son muchas las personas que disfrutan escuchando música disfrutando del paisaje. Un lugar mágico y con encanto.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último