Garrucha, capital internacional de la música de tecla española

El X festival congregó un elenco de personalidades con la actuación de Victoria Manso, María Barrio, Alejandra Pacheco, Petra Priscilla y Laurence Verna

Actuación de la soprano Victoria Manso acompañada al piano por Laurence Verna.
Actuación de la soprano Victoria Manso acompañada al piano por Laurence Verna.

El X Festival Internacional de Música de Tecla Española celebrado en Garrucha ha tenido un cierre brillante con el concierto de la pianista holandesa Petra Priscilla Polman, quien interpretó obras de Scarlatti, Halffter, Mompou, Albéniz y Turina.

En este décimo aniversario el Festival ha recreado mediante conciertos y conferencias el ambiente musical de la comarca del Levante almeriense en dos de sus géneros principales: el Café-concierto y el Café-lírico.

Garrucha, a finales del siglo diecinueve y principios del veinte, era un centro turístico al que llegaban de veraneo familias acomodadas que, junto con la ubicación en la localidad de varios consulados relacionados con la actividad portuaria, tomaba un peculiar ambiente cosmopolita que, a su vez, requería de entretenimientos para los días estivales.

Con estos antecedentes, el programa del X Festival Internacional de Tecla Española se inició el pasado viernes con el concierto 'El Café lírico: Música Española entre dos siglos'. Obras de Chueca, Granados, Chapí García Leoz, fueron interpretadas por la soprano Victoria Manso, y la pianista Laurence Verna.

Victoria Manso (soprano) ha realizado sus estudios en la Escuela Superior de Canto de Madrid bajo la dirección de Marimi del Pozo y en el Royal College of Music de Londres bajo la dirección de Graziella Sciutti. Ha ganado diversos concursos .

En la jornada del pasado sábado, el dúo de flauta y piano de María Barrio y Alejandra Pacheco, formado con la intención de ofrecer música de autores españoles compuesta durante los siglos veinte y veintiuno, interpreta a autores como Joaquín Rodrigo, Moreno Torroba o Falla, en el concierto denominado 'El Café concierto: Memoria de un tiempo', mientras que previamente Francisco Giménez dicta la conferencia 'Mujer y Música en Andalucía en el siglo XIX'.

Luisa Morales, directora del Festival y afincada en Garrucha desde hace quince años, aunque con profundas raíces familiares garrucheras que se remontan a su abuelo, Vicente Morales, explicaba a Diario de Almería el propósito de esta décima edición, "hemos querido recrear la música que se ejecutaba en lo que hoy conocemos como el Pósito, que era caseta de salvamento, en el Teatro Flores que está muy cerca de lo que hoy es el cine de invierno, es decir, todas las veladas musicales que estaban constituidas por muchos tipos de música. Eran unas veladas musicales que podían durar hasta siete horas".

Luisa Morales es clavecinista, se dedica a la música española para tecla, para clave, desde el siglo XV hasta el XVIII fundamentalmente, y ha dado conciertos por todo el mundo.

El Festival Internacional de Tecla Española goza de prestigio y una repercusión enorme porque es el único festival en el mundo que se dedica a los instrumentos de tecla: órganos, clave, piano, piano fuerte, y esto hace que todos los especialistas se acerquen a Garrucha desde países como Japón o Australia.

El cierre del Festival tuvo lugar el domingo con la actuación de Petra Priscilla. Pianista holandesa, que comenzó a tocar el piano a los ocho años. Tras sus estudios en el conservatorio de Arnhem con Arthur Hartong y Marjès Benoist, participa en el concurso Petrof, el Yamaha y el Kijkduin, siendo galardonada con diversos premios. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Faina Bryanskaya, Mark Erkens, Marietta Petkova, Louis Andriessen, Tan Crone, Nelly Ben-Or, Johan van Beek, Kazuko Tanosaki, Karl-Heinz Kämmerling y con Falko Steinbach.

stats