El Festival de Vélez-Blanco también es una academia de música y un seminario de historia
Cultura
Hay clases de canto, canto coral, orquesta barroca, viola da gamba y de sacabuche y ministriles
El festival de Vélez Blanco, un paseo musical por el Renacimiento y el Barroco

El Festival de Vélez-Blanco no solo es especial por el entorno en el que se realiza, sino también por su formato. A los conciertos diarios se añaden los cursos de formación e interpretación musical de la Academia, así como un seminario internacional de Historia y un ciclo de conferencias que contextualiza el lema de cada edición.
La Academia de Música Renacentista y Barroca ofrece en esta edición cinco cursos específicos dirigidos por profesionales de largo recorrido. Así, la mezzosoprano Marta Infante dirige el curso de canto. El de canto coral corre a cargo del contratenor y director Jorge Enrique García. En el curso de orquesta barroca repite Aaron Zapico, profesor de Orquesta Barroca y Música de Cámara, clavecinista y director de agrupaciones especializadas y orquestas sinfónicas. El miembro de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, del grupo de metales Royal Brass Quintet y del grupo de música antigua Ministriles Hispalensis, Francisco Blay, dirige el curso de sacabuche y ministriles. Finalmente, Noelia Reverte, profesora de viola da gamba en el conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, dirige el curso de viola da gamba.
El contexto histórico lo pone el Seminario Internacional de Historia-Taller Doctoral y un ciclo de conferencias con reconocidos historiadores. No hay que olvidar que este festival está enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad de Almería. Los profesores Francisco Andújar Castillo, de la UAL, Bernard Vincent y Jean-Frédéric Schaub, de la École des Hautes Études en Science Sociales de París dirigen este seminario. Este año, como ya sucedió en ediciones anteriores, contará con alumnos llegados de diferentes países de todo el mundo, como Reino Unido, Francia, Italia, México o Colombia, por citar algunos.
Esta vertiente formativa, tanto musical como histórica, atrae a muchos estudiantes que no dudan en pasar una semana en Vélez-Blanco. Como destaca Cándida Martínez, “esta edición se presenta especialmente atractiva, pues la academia ha resultado un éxito de participación, con casi un centenar de alumnos y alumnas matriculados en los cinco cursos musicales y en el Seminario de Historia”.
El Festival de Vélez Blanco cuenta con el Ayuntamiento como entidad organizadora y el patrocinio de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Almería (UAL). Disfruta de la colaboración del Gobierno de España a través de Acción Cultural Española (ACE) y del INAEM, de la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Diputación Provincial de Almería. Este año, como en años anteriores, tiene el apoyo de Cajamar y de la Fundación Cajasol. Finalmente, es fundamental el esfuerzo y buen hacer de “los voluntarios del Festival”, según destacan los organizadores.
También te puede interesar
Lo último