Claudia Cardinale volverá en febrero a Almería para rodar una western
La actriz italiana se interpretará a si misma en 'Once Upon a Time in the Western' bajo las ordenes de Boris Despodov En el reparto están Alex Brendemühl y Francisco Conde

Almería comienza un año muy cinematográfico. En febrero se rodará en Almería un western que estará protagonizado por Claudia Cardinale. En esta película que dirigirá Boris Despodov, Cardinale se interpreta a si misma. En el reparto también están Alex Brendemühl, Francesc Garrido y el actor almeriense Francisco Conde.
Claudia Cardinale, tras sufrir un accidente antes de empezar el rodaje de una película, su médico le pide y recomienda reposo total, pero Claudia con su carácter vital y energético no le hace el mínimo caso y decide viajar hacía Almería, ciudad donde 40 años antes rodó Hasta que llego su hora de Sergio Leone.
En Almería se encontrará con una ciudad y unos poblados del Oeste muy diferentes a los que conoció años atrás, y se cruzará con aventuras y circunstancias que no se imaginaba que se encontraría con ellos antes de viajar hacía Almería buscando tranquilidad, haciendo de este viaje algo mas que una aventura.
Curiosamente, el titulo de la nueva película es Once upon a time in the western, mientras que el de Leone era Once upon a time in the west. La película está producida por la búlgara Arthouse Blockbuster.
De esta manera, Almería se vuelve a reencontrar con Claudia Cardinale. Después de los rodajes en los años 60 en Almería regresó a la ciudad cuando fue homenajeada en el Festival de Cortometrajes en el año 2004, justo hace diez años. Recibió el premio Almería tierra de cine.
Tres películas y muchos recuerdos son los lazos que unen a la espléndida actriz italiana Claudia Cardinale con la tierra de Almería. Los dos títulos que posibilitaron su presencia en Almería fueron Mando perdido (1965), Hasta que llegó su hora (1968) y Las Petroleras (1971).
Su participación en la superproducción bélica Mando perdido -dirigida por el prestigioso director norteamericano Mark Robson- , aunque secundaria, le permitió codearse con actores de la talla de Anthony Quinn, Alain Delon y Maurice Ronet. Su papel de la argelina Aicha, hermana del líder rebelde Mahidi (George Segal), se vale del capitán Esclavier (Alain Delon), rendido a sus encantos, para entrar y salir de la Casbah de Argel (metamorfoseada en la Plaza Vieja de Almería).
El gran cineasta italiano Sergio Leone le brindó la oportunidad de interpretar, por primera vez en su carrera, un western con Hasta que llegó su hora. Aquí fue una dama acosada por tres rudos vaqueros: Henry Fonda, Charles Bronson y Warren Oates. La viuda de McBain (Frank Wolff) habitó en la ficción el rancho Sweet Water o lo que es lo mismo el rancho Leone, situado en el término de Gérgal, construido exprofeso para la película.
Luego ya a principios de los años 70 volvió a Almería para protagonizar junto a Briggite Bardot, Las Petroleras.
Hasta que llego su hora es el último spaghetti western de Sergio Leone y precisamente uno de los más admirados de la historia del cine. Hasta que llegó su hora cuenta la historia de Brett Mcbain, un granjero viudo que vive con sus hijos en la zona pobre del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa; pero cuando esta llega descubre que McBain y sus hijos han sido asesinados.
Quentin Tarantino no ha ocultado nunca su veneración por Sergio Leone pero además al club de fans de la película de Leone se suman Martin Scorsese, George Lucas y Steven Spielberg. Los hermanos Coen han declarado que la película es "el mejor western de la historia".
Leone estuvo persiguiendo a Henry Fonda para que interpretara el papel protagonista en la cinta y acabó convenciéndole cuando le dijo que sería la primera vez que podría interpretar a un personaje malvado y retorcido. Sin embargo el primer día de rodaje, al ver lo mayor y desmejorado que estaba Fonda, Sergio Leone estuvo a punto de contratar a otro actor.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio
En la punta arriba
No me invitas, no te invito