Catherine François presenta a Al-Mutasim en un libro

La obra será presentada el jueves, 8 de julio a las 20:00 horas en la Alcazaba

Durante el siglo XI, la taifa de Almería vivió su época de mayor esplendor. Esta ciudad era uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y su influencia fue capaz de solapara a otras zonas árabes como Granada o Córdoba, que algunos siglos después tomaron el testigo de Almería.

El esplendor de la taifa de Almería se debió al reinado de Al-Mutasim, cuya historia reconstruye la investigadora Catherine François, en su libro Al-Mutasim de Almería, que se presentará en la Alcazaba el 8 de julio.

Combinando la intuición con la fidelidad a los documentos, Catherine François reconstruye la figura histórica de Al-Mutasim, bajo cuyo reinado la taifa de Almería conoció el esplendor en el siglo XI. Su corte rivalizó con la de los reinos musulmanes más poderosos en la Península Ibérica y alcanzó un grado de desarrollo cultural superior al de los reinos cristianos de la época.

En estas páginas el carácter de Al-Mutasim emerge del pasado con verosimilitud. Su ánimo cambiante refleja la tensión entre la actividad literaria de la Alcazaba, a la que el rey se entrega en compañía de sus poetas predilectos, y los conflictos que le amenazan desde el exterior.

Sometido a continuas presiones territoriales por parte de las taifas de Granada y Sevilla, de las huestes cristianas y de los almorávides, que le asedian en sus últimos días, el rey poeta oscila entre los placeres de la corte, la atención al bienestar de su pueblo y las exigencias del campo de batalla.

Al-Mutasim se identifica con la realidad fronteriza, con las luces y sombras de su propio reino. El relato dramatizado de Catherine François alcanza intensidad poética y lo convierte en contemporáneo nuestro.

Catherine François (París, 1953) es licenciada en letras por la Universidad de la Sorbona y por la Universidad Complutense de Madrid. Reside desde 1975 en España. Publica sus primeros artículos en revistas de arte y literatura como Humo, Artefacto, Diwan, Número y Comercial de la Pintura. Su primer libro, La ciudad infinita fue editado por Pre-Textos, Valencia, 1992.

stats