Catherine François presenta su libro sobre Al-Mutasim en la Alcazaba

Estará acompañada por su pareja, el cantante y compositor Santiago Auserón, que fuera líder de Radio Futura

Libro: Al-Mutasim de Almería. Autora: Catherine François. Edición: IEA y Fundación Ibn Tufayl. Lugar presentación: Alcazaba de Almería. Hora: 20:30 horas. Día: 8 de julio.

El presidente de la Diputación de Almería, Juan Carlos Usero, presentará hoy jueves 8 de julio a las 20:30 horas el libro Al-Mutasim de Almería junto a su autora Catherine François. Participarán junto al presidente Usero y la autora, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón, el presidente de la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Jorge Lirola, el Director del Instituto de Estudios Almerienses, Miguel Naveros y el músico Santiago Auserón que realizará la lectura de textos de la obra.

La obra combina la intuición con la fidelidad a los documentos, Catherine François reconstruye la figura histórica de Al-Mutasim, bajo cuyo reinado la taifa de Almería conoció el esplendor en el siglo XI. Su corte rivalizó con las de otros reinos musulmanes más poderosos en la península ibérica y alcanzó un grado de desarrollo cultural superior al de los reinos cristianos de la época.

En estas páginas el carácter de Al-Mutasim emerge del pasado con verosimilitud. Su ánimo cambiante refleja la tensión entre la actividad literaria de la Alcazaba, a la que el rey se entrega en compañía de sus poetas predilectos, y los conflictos que le amenazan desde el exterior.

Catherine François nació en París, en el distrito XIX, el 25 de marzo de 1953. Pasa su infancia y su adolescencia en la periferia de la capital, primero en Massy -de donde extraerá imágenes para su libro El árbol ausente- y luego junto al bosque de Verrières-le-Buisson. Lleva a cabo sus estudios de Letras Francesas en la Universidad de La Sorbona.

Empieza a viajar a España en 1973. En junio de 1974 conoce a Santiago Auserón (entonces delineante y estudiante de Filosofía) y comienza a visitar Madrid, donde acabará instalándose poco después. Asiste a la eclosión cultural de la transición, participa en varios seminarios en la Facultad de Filosofía de la Complutense y en el ambiente artístico de la vanguardia madrileña, en torno a la galería de arte Buades, publicando sus primeros artículos en revistas como Humo, Artefacto, Diwan, Número, etc.

stats