Carboneras recuerda a Eddie Fowlie

El Ayuntamiento descubre esta noche a las 19:00 horas un busto en bronce que recuerda a este hombre de cine que trajo a David Lean para rodar 'Lawrence de Arabia' en Almería

Eddie Fowlie en el Hotel El Dorado en el año 2006.
Eddie Fowlie en el Hotel El Dorado en el año 2006.
D. Martínez

30 de diciembre 2014 - 05:00

Hace 53 años que el escocés Eddie Fowlie llegó a tierras almerienses buscando exteriores para el rodaje de la película Lawrence de Arabia. Desde el año 1961 hasta enero de 2011, fecha en la que falleció vivió en Carboneras, lugar que escogió para rodar una de las escenas más espectaculares de esta película que obtuvo siete óscar, como es la carga de la Aqaba que se hizo en la playa de la Algarrobico donde se construyó una ciudad entera en cartón piedra.

Fowlie fue el jefe de atrezzo de muchas de las películas de David Lean. En este caso también lo fue de Lawrence de Arabia, una superproducción cuyo rodaje duró 222 días y que además contó con un reparto de lujo como era el caso de Peter O´Toole, Anthony Quinn, Omar Sharif y Alec Guinness.

Precisamente, Carboneras inaugura esta noche a las 19:00 horas un busto de bronce que recuerda a Eddie Fowlie, que el Ayuntamiento ha instalado en la calle Sorbas de la localidad como reconocimiento a su contribución al mundo del cine y a la promoción turística del municipio.

En 1970 creo uno de los hoteles más emblemáticos de Carboneras, el Hotel El Dorado, que destaca por su decoración cinematográfica, al tener atrezzos de películas míticas, como los sillones de Los Tres Mosqueteros, la puerta que se utilizó en la película Nicolás y Alexandra, y una gran variedad de fotografías del rodaje de Lawrence de Arabia, sus actores, entre otras muchas.

El monumento del británico más carbonero ha sido realizado por el joven escultor madrileño Roberto Manzano, uno de los artistas actuales más reconocido de nuestro país, quien ha modelado el busto en barro, para posteriormente ser enviado a una fundición en Granada para culminar la obra en bronce.

Salvador Hernández, alcalde de Carboneras afirmó que "Eddie Fowlie fue un personaje que puso a Carboneras y a nuestra provincia en el mapa del cine a nivel mundial. Este carbonero de corazón hizo mucho por nuestro municipio, promocionándolo como enclave turístico, creando riqueza y trabajo. Sin duda alguna, Carboneras está en deuda con él".

Fowlie recordaba en una entrevista en 2006, lo que se encontró en 1961 cuando llegó a Carboneras. "Esto era muy bonito, había una playa sensacional, era un lugar de ensueño, con muy pocas casas y poca gente".

"Llegamos desde Jordania hasta la costa española, buscando una serie de parajes para hacer el rodaje del ataque a la ciudad de Aqaba. Cuando vi la zona del Algarrobico no tuve dudas que ese sería el lugar ideal, como así fue". Fowlie recordaba que la película también se rodó en la zona del desierto de Tabernas, en Almería capital y en la zona de Cabo de Gata, en una zona de dunas, donde se montó un ferrocarril. "Fue un rodaje muy interesante para la ciudad de Almería".

Eddie Fowlie también haciendo memoria recordó la gran cantidad de caballos y camellos que tuvieron que trasladar hasta Almería con motivo del rodaje de la película. "Fueron unos 400 caballos y cerca de 200 camellos los que utilizamos para ese rodaje".

Fowlie mantenía que David Lean "ha sido el mejor director de cine que ha conocido. Era como mi hermano, nos llamábamos todos los días y yo siempre trabaje con él en sus películas. Era un hombre encantador y una persona que en su trabajo siempre sabia lo que quería". Curiosamente, en 1989, David Lean viajó hasta Almería porque Fowlie le había dado la idea de rodar su última gran producción, Nostromo en la costa de Almería en detrimento de México.

"A mi me México no me gustaba nada y le dije que en la zona de Cabo de Gata se podría rodar una película que tenia en mente, y que quería que protagonizará Marlon Brando y contar con los actores que siempre trabajaron con Lean" comentó Eddie Fowlie en una entrevista realizada en el Hotel El Dorado.

stats