Cabaret Voltaire publicará ‘El hombre arrodillado’ de Agustín Gómez Arcos
Letras
Se trata de la novena obra del autor almeriense que traduce la editorial catalana

La editorial Cabaret Voltaire publicará en breve la obra El hombre arrodillado, un nuevo título de Agustín Gómez Arcos. Con esta publicación será la novena obra del autor almeriense que verá la luz. Cabaret Voltaire ha traducido las obras de Gómez Arcos, escritas en francés. Hasta el momento ha publicado El cordero carnívoro, María República, Ana no, El niño pan, Poesía. Obra completa, Escena de caza (furtiva), Un pájaro quemado vivo y La enmilagrada.
Rabia, emoción, poesía y humor ácido son algunos de los ingredientes esenciales que el autor conjuga en esta crítica feroz a la España posfranquista de la Transición, mostrando el otro lado de los “felices años de la Movida”. Una lúcida reflexión contra las sociedades de consumo donde cada vez se ensancha más la brecha entre los ricos y los pobres. Gómez Arcos, siempre actual, un hombre libre cuya literatura clara y explícita conecta de manera directa con las nuevas generaciones de lectores.
Agustín Gómez Arcos, autor fundamental de la memoria democrática y esencial en el catálogo de Cabaret Voltaire, nace en Enix en Almería, el seno de una familia republicana. Tras estudiar Derecho en Barcelona descubre que su vocación es la literatura, y su autentica pasión, el teatro. A mediados de los cincuenta se traslada a Madrid, donde trabaja como actor, director de teatro y traductor. Su labor como dramaturgo se ve premiada en dos ocasiones con el Premio Lope de Vega, pero la censura prohibe la representación de sus obras. Acosado por la dictadura, decide exiliarse: primero en Londres, y, a partir de 1968, en París, donde publica catorce novelas en francés, obtiene numerosos premios literarios ―finalista del Premio Goncourt en dos ocasiones con Escena de caza (furtiva) y Un pájaro quemado vivo― y es condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, con grado de caballero (1985) y oficial (1995). Su obra forma parte del programa educativo de los liceos franceses.
Agustín Gómez Arcos fue el menor de siete hermanos de una familia republicana en la que su padre fue alcalde republicano de Enix. Comenzó su formación en Almería, donde tuvo como profesora a Celia Viñas, quien despertó su interés por la literatura y, sobre todo, por el teatro.
En 1953 finalizó sus estudios de bachillerato en Almería, y se trasladó a Barcelona, donde comenzó, por indicación de su familia, los estudios de Derecho, cuando su voluntad era estudiar Filosofía y Letras. Su formación universitaria la compaginó con la participación en diferentes actividades literarias, como el grupo de teatro de la Universidad y la escritura de poesía: Ocasión de paganismo (1956) se publicó en la revista literaria Poesía Española, y Pájaros de ausencia permanece inédito. En el terreno de la narrativa, su primera novela, El pan, fue finalista del Premio Formentor convocado por la Editorial Seix Barral, y con el cuento El último Cristo, ganó el Premio Nacional de Narración Breve. Pasados tres años, abandonó sus estudios de Derecho, así como la poesía y la prosa, y se trasladó a Madrid para dedicarse al teatro y a la traducción de obras dramáticas francesas.
Ya en Madrid, trabajó como actor, director y dramaturgo, aunque muchas de las obras que escribió durante estos años ni se publicaron ni se estrenaron. Entre ellas destacan Doña Frivolidad, Elecciones generales, El tribunal, Balada matrimonial, Unos muertos perdidos, Historia privada de un pequeño pueblo, El tribunal, 1001 Mesías, o El salón. Está́ enterrado en el cementerio de Montmartre.
También te puede interesar